Asia

Davutoglu asegura a la UE que Turquía completará el proceso para suprimir los visados

Bandera de Turquía Foto: Archivo

Turquía completará todos los procedimientos necesarios para conseguir un régimen sin visados con la Unión Europea (UE), según ha declarado este viernes el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, en un encuentro con embajadores europeos en Ankara, la capital.

El pistoletazo de salida a las negociaciones para eximir a los turcos de tramitar un visado para entrar en los países de la UE el pasado lunes es un hecho histórico, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia estatal de noticias, Anatolia. En el acuerdo del lunes también se contempló la readmisión de inmigrantes irregulares.

Davutoglu ha expresado su satisfacción por estos avances y, en especial, sobre el inicio de las conversaciones bilaterales para suprimir los visados, a su juicio, un hecho "histórico" para Turquía, según retrata la prensa local.

No obstante, el jefe de la diplomacia turca espera que se reabran los capítulos referentes a los derechos fundamentales y libertades, donde más críticas ha recibido Turquía por la represión de las manifestaciones de este año, en el encuentro con los embajadores que se celebra cada seis meses y que, en esta ocasión, ha tenido lugar en la Legación lituana, por ostentar la presidencia rotatoria de la UE.

Sobre el contencioso con Grecia que mantiene en Chipre, dividida en una mitad sur de mayoría grecochipriota y una mitad norte turcochipriota, Davutoglu ha alegado que las autoridades grecochipriotas no han expresado su voluntad de diálogo hasta hace poco, según ha informado el diario turco 'Today's Zaman'.

En este sentido, el titular de Exteriores de Turquía ha resaltado sus esfuerzos para llevar de vuelta a las partes a la mesa de negociaciones para poner fin al conflicto que se prolonga desde hace cuatro décadas, si bien todavía no han logrado acordar un comunicado conjunto.

'HOJA DE RUTA' PARA LA SUPRESIÓN DE LOS VISADOS

La Comisión Europea comprobará la legislación y prácticas administrativas de Turquía en base a una 'hoja de ruta' elaborada por Bruselas con los requisitos que deberá cumplir Ankara, según anunció el pasado lunes el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

La 'hoja de ruta' incluirá aspectos como la necesidad de la plena y eficaz aplicación del acuerdo de readmisión, requisitos en materia de gestión de fronteras y una política de visados "eficaz" para "impedir la inmigración irregular", contar con "documentos de viaje seguros", el establecimiento de sistemas de inmigración y asilo en línea con los estándares internacionales, que haya estructuras que funcionen para combatir el crimen organizado, centrado en el tráfico de inmigrantes y de seres humanos.

La 'hoja de ruta' también exigirá a Ankara que exista una cooperación "adecuada" policial y judicial con los Estados miembros y la comunidad internacional y el respeto por los derechos fundamentales de los ciudadanos y extranjeros, garantizando una "especial atención" a las minorías y personas vulnerables.

Una vez la Comisión considere que las condiciones fijadas se han cumplido "todos", presentará una propuesta a los Estados miembros para suprimir los visados para los ciudadanos turcos, algo que tendrán que aprobar por mayoría cualificada los Estados miembros y la Eurocámara.

Bruselas clarificó que la 'hoja de ruta' no fija "un calendario específico" para concluir el diálogo -Turquía defiende un máximo de tres años y medio-- y por tanto la rapidez del proceso dependerá "esencialmente" del progreso que haga Turquía para cumplir los requisitos fijados en la hoja de ruta.

En todo caso, Bruselas avanzó que seguirá apoyando con el fondo de ayudas europeas la preadhesión, las reformas legales y las capacidades prácticas útiles para que Ankara pueda cumplir mejor los requisitos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky