Asia

La falta de alimentos lleva a los supervivientes del 'Yolanda' en Filipinas a los saqueos

La desesperación se apoderó de las islas filipinas devastadas por el tifón 'Yolanda', y ya se han producido saqueos con víctimas mortales mientras algunos supervivientes desesperados por los retrasos en la llegada de alimentos, agua y medicamentos están desenterrando las tuberías subterráneas de agua y abriéndolas a golpes. Siga en directo todo lo que sucede en el país.

Cinco días después de que una de las tormentas más fuertes de las que hay registro arrasara ciudades y pueblos en el centro de Filipinas, los supervivientes en las zonas remotas se quejan de que aún no han recibido ninguna ayuda.

El administrador de Tacloban, (en la provincia de Leyte, la más afectada), Tecson John Lim, dijo que el 90% de la ciudad costera de 220.000 personas había sido destruida, y que sólo el 20% de los residentes estaban recibiendo ayuda. Las casas ahora estaban siendo saqueadas porque los almacenes estaban vacíos: "El saqueo no es criminalidad. Es el instinto de conservación", dijo.

Algunos supervivientes en Tacloban desenterraron las tuberías de agua, en un intento desesperado por obtener líquido para beber. "Conseguimos nuestra agua de una tubería subterránea que rompimos. No sabemos si es seguro. Tenemos que hervirla. Pero por lo menos tenemos algo", dijo Christopher Dorano, de 38 años. "Ha habido mucha gente que ha muerto aquí", agregó.

Saqueos

En este clima de caos e inexistencia de ayudas, lo saqueos comienzan a ser la tónica habitual. Ocho personas murieron aplastadas cuando un grupo de saqueadores irrumpieron en un almacén del Gobierno con reservas de arroz en la ciudad de Alangalang, haciendo que parte del edificio se hundiera, dijeron las autoridades locales. Otros saqueadores se las arreglaron para llevarse 33.000 sacos de arroz de un peso de 50 kilos cada uno, dijo Orlan Calayag, administrador de la agencia estatal de granos Autoridad Nacional de Alimentos.

Los saqueadores también asaltaron almacenes propiedad de la compañía de alimentos y bebidas Universal Robina y la farmacéutica United Laboratories en la ciudad arrasada de Palo en Leyte, así como un molino de arroz en Jaro, dijo Alfred Li, jefe de la Cámara de Comercio e Industria de Leyte.

Los soldados enviados por Aquino para restaurar el orden en la ciudad de Tacloban, que se llevó la peor parte de la tormenta, hicieron disparos al aire para dispersar los saqueadores, según imágenes de televisión. De hecho, las fuerzas de seguridad filipinas se han enfrentado a tiros con varios hombres armados en la localidad de Abucay, dependiente de la ciudad de Tacloban, en la provincia de Leyte, según ANC Television. Fuentes militares no han podido confirmar de momento este incidente.

El Gobierno habla de 2.275 muertos

El Gobierno filipino se ha visto superado por la fuerza del tifón, del que responsables locales han dicho que temen que haya 10.000 muertos, muchos ahogados por una ola similar a un maremoto. "Diez mil, creo, es mucho", dijo el presidente, que ha estado a la defensiva por su gestión de la catástrofe, en una entrevista con la CNN. "Hay un drama emocional implicado con esta estimación concreta".

"Hasta ahora, 2.000, unos 2.500, es el número con el que estamos trabajando en lo que a muertos se refiere", agregó. Las cifras oficiales de momento son de 2.275 muertos, 3.365 heridos y solo 80 desparecidos, una cifra considerada muy inexacta por cooperantes, que la acogen con cierto escepticismo. Por regiones, la más afectada es la Región VIII, donde ha habido 1.660 muertos, 1.298 de las cuales se han producido en la provincia de Leyte, la más afectada por el paso de 'Yolanda' el pasado viernes. De estas últimas, 244 han sido contabilizadas en Tacloban, la capital provincial.

El presidente ha admitido que el Gobierno todavía no ha podido recopilar información en algunas de las zonas más afectadas por el temporal. En este sentido, ha indicado que aún intentan contactar con unas 29 localidades donde queda por establecer la cifra de víctimas, "especialmente de desaparecidos".

La cifra preliminar de desaparecidos, según la Cruz Roja, es de 22.000, aunque la secretaria general de la Cruz Roja en Filipinas, Gwendolyn Pang, advirtió de que podría incluir a personas que ya han sido localizadas. Además, hay más de 670.000 desplazados, muchos sin recibir ayuda, según la ONU.

Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó de "pesadilla logística" los problemas para repartir la ayuda en las zonas devastadas. Decenas de miles de supervivientes en la isla de Leyte, principalmente en Tacloban, así como en otras áreas de Cebú necesitan con urgencia alimentos, agua, medicinas y tiendas de campaña, pero las comunicaciones son muy difíciles.

"Las vías de transporte hasta el área han quedado seriamente afectadas, lo que dificulta particularmente el acceso. El aeropuerto de Tacloban está muy dañado y las carreteras bloqueadas con escombros", señaló la ONG en un comunicado. También resulta complicado la llegada de aviones a la vecina isla de Cebú, donde el aeropuerto está congestionado.

Fracturas, heridas, infecciones, tétanos, diarrea o leptospirosis, provocada por un parásito en el agua con desechos animales, son las complicaciones médicas más urgentes entre los miles de heridos por el desastre.

Obama telefonea a Aquino

El presidente de EEUU, Barack Obama, telefoneó este martes a su homólogo filipino, Benigno Aquino, para expresar sus condolencias en nombre del pueblo estadounidense "por las vidas perdidas y los daños causados" por el supertifón.

"Obama ha debatido con Aquino la necesidad de una valoración rápida de los recursos estadounidenses que serían más útiles para ayudar a Filipinas en los esfuerzos de recuperación", ha indicado la Casa Blanca a través de un comunicado.

"En los próximos días Washington continuará trabajando con Filipinas para entregar tanta ayuda como podamos lo más rápido posible. Obama ha recalcado que los pensamientos y plegarias del pueblo estadounidenses están dirigidas a los millones de personas afectadas por esta devastadora tormenta", ha remachado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky