Asia

Japón: Ministro Keiji Furuya visitó controvertido santuario de Yasukuni

Un nuevo ministro japonés visitó el controvertido santuario de Yasukuni en Tokio, dos días después de una visita similar de uno de sus colegas del Gobierno que provocó una protesta china.

Keiji Furuya, ministro encargado de la cuestión de los japoneses secuestrados por Corea del Norte, acudió al festival de otoño de este lugar de culto donde se honra la memoria de 2,5 millones de soldados muertos por Japón en las guerras modernas, indicó su oficina.

"Para los parlamentarios es un deber (...) expresar sus condolencias a quienes han sacrificado sus vidas por su país", declaró el ministro en un comunicado.

Furuya aseguró que no tiene "ninguna intención de irritar a los países vecinos".

Las autoridades chinas convocaron este viernes al embajador de Japón en Pekín para protestar contra la visita del ministro nipón de Asuntos Interiores y Comunicación, Yoshitaka Shindo, a Yasukuni.

También unos 160 parlamentarios japoneses visitaron el viernes el santuario, según información facilitada por este lugar de culto sintoísta.

En 1978 se añadieron en el santuario los nombres de 14 criminales de guerra condenados por los Aliados después de la Segunda Guerra Mundial, y de ahí la controversia.

Las relaciones de Japón con sus vecinos siguen marcadas por el recuerdo de las atrocidades cometidas por las tropas imperiales durante la colonización de la península coreana (1910-1945) y la ocupación parcial de China (1931-1945).

Además varios contenciosos territoriales avivan la tensión en las relaciones de Japón con algunos vecinos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky