Asia

Un terremoto de 8,6 grados en la escala Ritcher golpea Indonesia

Un terremoto de 8,6 grados en la escala Ritcher ha sacudido el archipiélago de Indonesia. La agencia geofísica de este país ha informado de un seísmo de 8,9 frente a las costas de Aceh, al igual que la agencia geofísica india, pero el observatorio geológico de Estados Unidos (USGS) ha rebajado la magnitud en dos décimas primero y luego en tres. El centro de alerta de tsunamis ha emitido una alerta de tsunami que posteriormente ha sido cancelada. | Minuto a minuto de la catástrofe

Sobre el mediodia hora española el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, ha "cancelado" las dos alertas de tsunami que había emitido y ha anunciado que "los niveles del mar indican que la amenaza ha disminuido o ha desaparecido en la mayoría de las áreas".

Varias réplicas

La USGS ha localizado el epicentro a unos 400 kilómetros al suroeste de Banda Aceh, con hipocentro de poco más de 32 kilómetros de profundidad. El terremoto se ha sentido desde las 10.38 horas (14.38 en Indonesia) en Singapur, Tailandia, Sri Lanka y el sur de India, entre otros lugares.

La Agencia indonesia para la Mitigación de Desastres informó después de una réplica de 6,5 grados a las 12.22 tras el terremoto inicial. 

Mientras tanto, la agencia geofísica de Indonesia ha informado de que entre las réplicas del terremoto registrado frente a las costas de Aceh (oeste del país) figura un seísmo de magnitud 8,8 y otras dos de 8,1 y 8,3, además ha anunciado una ampliación en dos horas de la alerta de tsunami que, finalmente se ha anulado.

Por su parte, el observatorio sísmico de Estados Unidos ha informado de un nuevo terremoto de 8,2, registrado a las 12:43 (hora española) a 16 kilómetros de profundidad y a 617 kilómetros al suroeste de la capital de la provincia de Aceh, Banda Aceh.

Sin alerta de tsunami

El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico había asegurado horas antes que no se había observado un tsunami de grandes proporciones y que la repercusión del seísmo se puede registrar en varias olas que al momento son de entre 17 y 35 centímetros: no parece "un tsunami importante".

El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, ha asegurado que "la situación en Aceh está bajo control. Ha habido un poco de pánico, pero la gente está pudiendo trasladarse a los puntos más altos", prosiguió el mandatario, quien precisó que ha ordenado el desplazamiento al lugar de un equipo de ayuda.

Por su parte, el Gobierno indio ha emitido alerta de tsunami para las islas Andaman y la costa oriental del país, según informó el centro de alerta indio.

"La gente debe recibir información para huir a las zonas altas del interior. Los barcos deben navegar hacia aguas profundas", aseguró en su web el Centro de Alerta Temprana de Tsunamis para la India.

El subdirector del Departamento Meteorológico tailandés, Somchai Baimoung, dijo que aún no hay una alerta de tsunami en Tailandia. Responsables provinciales de regiones costeras del mar de Andamán se preparaban para una posible evacuación si fuese necesario.

Indonesia, Sri Lanka, Australia, Myanmar, Tailandia, Maldivas, Reino Unido, Malasia, Islas Reunión, Seychelles, Pakistán, Somalia, Omán, Madagascar, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Yemen, Comores, Bangladesh, Tanzania, Mozambique, Kenia, Islas Crozet, Islas Kerguelen, Sudáfrica y Singapur podrían sufrir consecuencias, según The Jakarta Post.

La agencia geofísica de Indonesia, sin embargo, no ha recibido todavía informaciones sobre daños ni sobre una elevación del nivel del mar en la zona. La agencia de mitigación de desastres de Indonesia ha enviado a un equipo a la zona.

El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, ha asegurado este miércoles que no hay "ninguna amenaza de tsunami" por el terremoto, pero ha asegurado que las autoridades se mantienen "en alerta". Asimismo, ha informado de que no hay datos sobre víctimas ni daños materiales.

Aceh, castigada desde 2004

Esta zona, con cierta autonomía de Indonesia y situada en el extremo norte de Sumatra, fue el lugar más cercano al epicentro del gran terremoto de entre 9,1 y 9,3 grados del Índico de 2004, el cual provocó un tsunami que devastó la mayor parte de la costa oeste de la región.

Entre 130.000 y 238.000 personas murieron o desaparecieron y más de 500.000 perdieron su hogar, lo que condujo a un acuerdo de paz entre el gobierno de Indonesia y el Movimiento de Liberación de Aceh, Gerakan Aceh Merdeka (GAM).

Zona de riesgo

Indonesia se encuentra en una zona de roce entre placas tectónicas, lo que provoca que el país sufra fuertes terremotos.

Se calcula que más de 7.000 sismos sacuden anualmente el archipiélago indonesio, lo que da muestras del problema que tiene esta población con las catástrofes naturales. 

La catástrofe más grave fue el tsunami originado por un terremoto que en diciembre de 2004 causó más de 220.000 muertos.

Este país musulmán forma parte del llamado 'Anillo de Fuego del Pacífico'.

100 millones de toneladas TNT

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) ha explicado que el terremoto registrado hoy frente a la costa de Sumatra, en Indonesia, ha liberado una energía equivalente a 100 millones de toneladas TNT.

Según Luis Suárez, presidente del ICOG, el terremoto, que ha tenido su epicentro a 495 kilómetros de Banda Aceh, la capital de la región indonesia de Aceh, y su hipocentro a 33 kilómetro de profundidad, "es un terremoto de gran magnitud". Precisamente al ser un terremoto con un origen profundo, los daños en superficie podrían ser limitados. "El principal peligro ahora mismo es un posible tsunami que podría afectar a toda la costa del océano Índico", ha señalado Suárez. Asimismo puede haber réplicas, pero de "menor intensidad".

El presidente del ICOG ha precisado que Indonesia se encuentra en una región conocida como el Anillo de Fuego, donde confluyen la placa Euroasiática y la placa Pacífica, "una de las zonas con mayor intensidad sísmica de la Tierra". De hecho, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), es una zona que registra una media de 7.000 sismos anuales, "aunque la mayoría son de baja intensidad", ha matizado Suárez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky