Asia

Soldados renegados de Mali dicen que han tomado el poder

Soldados renegados de Mali aparecieron en la televisión estatal el jueves declarando que tomaron el poder y que lo entregarían a un nuevo gobierno elegido democráticamente.

"El CNRDR (...) ha decidido asumir sus responsabilidades poniendo fin al régimen incompetente de Amadou Toumani Touré," dijo Amadou Konare, portavoz del Comité Nacional para la Restauración de la Democracia y el Estado (CNRDR, por sus siglas originales), acusando al gobierno de Touré de no poner fin a la rebelión en el norte del país.

"Prometemos que entregaremos el poder a un presidente democráticamente electo tan pronto como el país sea reunificado y su integridad no esté amenazada", ha dicho Konare, flanqueado por dos decenas de soldados. 

Poco después, los militares han declarado el toque de queda "hasta próximo aviso". El capitán Amadou Sanogo, que ha sido nombrado presidente del CNRDR, ha aparecido por televisión para llamar a la calma y condenar todo acto de pillaje.

Los comunicados no han hecho referencia al paradero de Touré.

Naciones Unidas pide calma

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, llamó a la calma y pidió que las diferencias se resolvieran de forma democrática horas antes del anuncio del golpe de Estado. El presidente de la Unión Africana, Jean Ping, ha afirmado que está "muy preocupado por los actos censurables que están siendo perpetrados por algunos elementos del Ejército malí".

Varios militares se amotinaron este miércoles y atacaron el palacio presidencial horas después de que se oyesen disparos en distintos lugares de Bamako y en un cuartel militar situado en Kati, a las afueras de la capital, que había recibido la visita del ministro de Defensa.

Una de las principales causas del motín es la escasez de pertrechos con los que cuenta el Ejército en su lucha contra el levantamiento tuareg en la región del Azawad, liderada por el Movimiento de Liberación Nacional del Azawad (MNLA). Este levantamiento ha conseguido hacerse con el control de más del 60 por ciento de la región y solicita que se reconozca la independencia de la región.

La embajada intenta contactar con los españoles

La Embajada de España en Mali está tratando de contactar con los ciudadanos españoles residentes en este país africano después del motín que un grupo de militares ha llevado a cabo hoy en la capital, Bamako, han informado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.

La colonia española está integrada por unas 160 personas, localizadas en su mayoría en Bamako. El titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo, está al tanto de la evolución de los acontecimientos, han apuntado las fuentes.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky