Asia

Fukushima centra su atención en el reactor número 4: tras la explosión, son incapaces de enfriarlo con agua

Siguen los problemas en el reactor número 4 de la central japonesa de Fukishima, afectada por el tsunami y el terremoto del pasado viernes. Tras la explosión registrada esta madrugada, los expertos son ahora incapaces de enfriarlo con agua.

La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO, siglas en inglés), incapaz de vertir agua en la piscina de almacenamiento del reactor número 4 de la central nuclear de Fukushima, sistema utilizado para enfriar el combustible e impedir la fusión del núcelo.

Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) confirmó este martes en Viena que el incendio del reactor número 4 de la central nuclear Fukushima 1 provocó la emisión directa de sustancias radiactivas en la atmósfera. Además, las autoridades japonesas informaron a la AIEA que se había producido una explosión hacia las 06H20 (05H20 GMT) en el reactor 2 de la misma central."Las autoridades japonesa informaron hoy a la AIEA a las 04H50 (03H50 GMT) que la piscina de depósito de combustible usado del reactor número 4 de la central de Fukushima Daiichi estaba en llamas y que emitía radioactividad directamente en la atmósfera", señaló un comunicado de la AIEA.

"Está absolutamente claro que estamos en el nivel 6 del INES (Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos, INES, por sus siglas en inglés), declaró hoy en París el presidente de la Autoridad de la Seguridad Nuclear (ASN) de Francia, André-Claude Lacoste.

"Es decir, entre Three Mile Island y Chernóbil", agregó el alto funcionario francés en alusión a los accidentes de esas centrales en EEUU y Ucrania y afirmó: "no se sabe hasta qué punto el sistema de contención está dañado", pero aseguró que éste "ya no es estanco".

Según un comunicado de la ASN, el 2 es el reactor que suscita "mayores preocupaciones" y cuyo núcleo "se ha fundido parcialmente"; añade que en él se produjeron "dos explosiones sucesivas, a las 06:10 y 10:00 horas locales".

Estas explosiones, sigue la ASN, "probablemente han causado una degradación del sistema de contención; ese es el origen del aumento significativo de residuos radiactivos detectados".

La autoridad francesa recuerda además que ese reactor se paró automáticamente cuando se produjo el terremoto y que "no se enfrió durante varias horas"."Es evidentemente una catástrofe", declaró Lacoste, quien se pronunciaba después de que el propio Gobierno galo considerara que el riesgo por el accidente nuclear en Japón es "extremadamente elevado".

El Consejo de Seguridad Nuclear recomienda no viajar a Japón

El Consejo de Seguridad Nuclear ha recomendado no viajar a Japón. El organismo regulador ha realizado esta recomendación a través del Twitter de la Secretaría de Estado de Comunicación del Ministerio de la Presidencia.

Además, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunirá a las 12.00 en el Palacio de la Moncloa con la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear, Carmen Martínez Ten, para analizar la alarma nuclear que se vive en Japón, según ha informado el Ejecutivo.

Una quinta central nuclear emite altos niveles de radiación

Por otra parte, han detectado en una quinta central nuclear japonesa altos niveles de radiación. Se trata de la planta nuclear de Kanagawa, donde el nivel de radioactividad  es nueve veces superior a los niveles habituales, informa la agencia de noticias Kyodo. Con esta  última, cinco centrales nucleares emiten altos  niveles de radiación: las dos de Fukushima, la de Onagawa (noreste) y la de Tokai (norte).

El primer ministro japonés, Naoto Kan, aseguró que visto que han aumentado los niveles de radiación, todas las personas en los 20 kilómetros que rodean la planta nuclear de Fukushima tendrán que ser desalojadas.

El líder japonés dijo que la radiación se ha extendido desde estos reactores y todavía hay un riesgo muy alto de que más material radioactivo se fugue.

La embajada francesa en Tokio advirtió en un aviso emitido a las 0100 GMT que un viento de bajo nivel radiactivo podría llegar a Tokio en unas 10 horas.

La radiación en la ciudad de Maebashi, a 100 kilómetros al norte de Tokio llegaba a 10 veces los niveles normales, informó la agencia de noticias Kyodo. En la capital sólo se han detectado bajo niveles, los que hasta el momento "no son un problema", indicaron funcionarios de la ciudad.

El contenedor del reactor número dos de la planta de Fukushima podría haber sufrido un daño parcial tras la explosión que fue registrada en la mañana del martes, hora local.

Se teme que al parecer la deflagración haya afectado a parte del sistema de control de presión del reactor y que pueda haber provocado la fuga de una cantidad indeterminada de material radiactivo, informó la Agencia de Seguridad Nuclear.

La agencia Kyodo señaló que los niveles de radiación "superaron el límite legal" tras la explosión hasta llegar durante un instante a los 8.127 microsievert, ocho veces por encima del tope recomendado para la salud.

En la provincia de Ibaraki, al sur de Fukushima, también se detectó un aumento de la ionización del aire.

De acuerdo a la misma fuente, el receptáculo de seguridad que protege al núcleo pudo haber resultado dañado por la caída de la presión en su interior a raíz de la combustión de hidrógeno.

¿Situación de emergencia?

Si el núcleo comenzara a fundirse, provocaría una situación de emergencia por emisión de radiaciones.

El reactor número 2 de Fukushima sufrió el lunes un fallo en una de sus diez válvulas que afectó al sistema de refrigeración, algo similar a lo ocurrido antes de que explotaran los reactores 1 y 3 de la misma central después del seísmo de 9 grados de magnitud en la escala Richter del viernes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky