Corea del Norte ha reanudado la actividad en una planta que extrae plutonio apto para fabricar bombas, cumpliendo su amenaza del mes pasado de retomar las operaciones en el lugar, según informa este miércoles un diario surcoreano. Además, ha amenazado con acciones militares a Seúl.
Pyongyang aseveraba en abril que había reanudado la actividad en el complejo de separación de plutonio en su planta de Yongbyon, de la era soviética, que estaba siendo desmantelada cumpliendo con un acuerdo a seis bandas que ofrecía ayudas a cambio del desarme.
No se habían registrado signos de que se hubiesen reanudado las actividades en el lugar."Hay varios indicadores de que la infraestructura de reprocesamiento en Yongbyon ha reanudado las operaciones, algo que ha sido detectado por los satélites de vigilancia de Estados Unidos, y eso incluye la salida de vapor desde el lugar", asevera sim embrago el diario Chosun Ilbo, citando a una fuente gubernamental a la que no identificó.
Amenazas a Seúl
Corea del Norte ha amenazado este miércoles con un ataque militar contra su vecino Seúl en caso de que proceda a investigar las naves norcoreanas, y un día después de que anunciase su adhesión a la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (PSI), promovida por Estados Unidos.
"Cualquier acto hostil contra nuestros buques pacíficos, incluidos los de busca y captura, será entendido como una transgresión imperdonable contra nuestra soberanía y responderemos de forma inmediata con un potente ataque militar", precisó un portavoz del Ejército norcerano en declaraciones a la agencia de noticias oficial KCNA.
"Tal y como hemos declarado, nuestras fuerzas revolucionarias entenderán la participación en la PSI (del presidente surcoreano) Lee Myung Bak y otro grupo de traidores como una declaración de guerra en nuestra contra", ha indicado la fuente y agregó que las fuerzas militares del régimen comunista no respetarán por más tiempo el armisticio firmado tras el fin de la Guerra de Corea (1950-1953), que enfrentó al norte contra el sur.
Varios lanzamientos
Las amenazas del régimen de Kim Jong Il vienen después del ensayo nuclear que realizó el lunes, y que calificaron de "exitoso" haciendo oidos sordos a las advertencias de la comunidad internacional, que han asegurado que tomarán represalias por el ensayo de Pyongyang que fue acompañado por el lanzamiento de dos misiles de corto alcance.
A las acciones del lunes hay que sumarle los otros dos misiles que disparó ayer desde la costa este del país y el último lanzamiento perpetrado esta misma madrugada también desde la costa este.
La postura de su vecino Corea del Norte le llevó a Seúl a anunciar su respaldo a la iniciativa, tal y como hizo a principios de abril tras el ensayo de un misil de largo alcance, aunque no lo llevó a efecto con la esperanza de reinstaurar el diálogo con su país vecino. Corea del Norte ya advirtió entonces de que cualquier intento de suscribirse a la PSI sería considerado como una "declaración de guerra".