EN DIRECTO

Ágora de elEconomista con el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo

FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
10:46

"Me encantaría seguir en el puesto"

"Me encantaría seguir en el puesto. Merece la pena ser ministro de Educación en España", asegura Méndez de Vigo.

10:46

Modelo de subvenciones al cine

¿Es sostenible el modelo de subvenciones al cine?

"Hemos cambiado el modelo, que tenía graves dificultades: la primera, que la subvención te la daban al final; y que dependían de la taquilla. A partir de 2016, se paga a medida que la película se hace y no es necesario justificar las cifras de taquilla", explica Méndez de Vigo.

"El que se destape el fraude significa que la Administración funciona; son casos concretos aislados. Cuando los hemos conocido, lo hemos puesto en conocimiento del juez, que unas veces ha dado la razón al Ministerio y otras no". "No hay, en absoluto, fraude generalizado", sentencia.

10:45

"El IVA cultural no existe"

Preguntan al ministro hasta cuando va a tener España el IVA cultural más alto de la eurozona.

"El IVA cultural no existe. El 43% de la industria cultural es el libro, y eso lleva el tipo superreducido", explica. "No existe y aquí estamos haciendo un esfuerzo por reducirlo". Ciudadanos defiende un tipo único del 7%, que no lo defiende nadie en Europa, con lo que los libreros experimentarán una subida. Hay que ser responsable y casar las cuentas, tenemos que reducir 15.000 millones de déficit en 2016. "En el ADN del PP está bajar impuestos", pero hay que acompasar eso con las obligaciones que tenemos con Europa. "Lo bajaremos en cuanto podamos".

10:43

Respeto a la libertad de elección del idioma de la educación

¿Cómo va en Cataluña el respeto a la libertad de los padres en la elección de la educación en castellano o en catalán?

"Aplicar y ejecutar la ley corresponde a las CCAA", recuerda el ministro, que insiste en que "la LOMCE se cumple".

"En alguna CCAA con lenguas cooficiales algunos padres se quejaban de que no podían lograr que sus hijos estudiaran en la lengua deseada. En la LOMCE se contempla, para que esos padres se puedan dirigir al Ministerio, este habla con la Administración autonómica, y si, al final, no se respeta ese derecho, la LOMCE establece que el Estado se haría cargo subsidiariamente de aquello que la CCAA no hace y cubriría los costes de la educación".

"Claro que ha habido casos", "no le puedo decir cuantos". Donde ha habido casos, el Estado ha intervenido, financiando los costes, que luego repercutirá a la administración autonómica.

10:30

¿Por qué no se fomenta el emprendimiento?

¿Qué medidas propone el Gobierno para adaptar los currículums a la empresa? ¿Por qué no se fomenta el emprendimiento desde el principio?

"La revolución tecnológica va a producir cambios en todos los ámbitos a los que llega la educación. La labor de la Administración es, respetando la libertad de cada cual, indicarle hacia donde puede ir. Vamos a sacar un mapa de empleabilidad a tal efecto".

10:29

Cómo restablecer los fondos para Erasmus

¿Qué se prevé para restablecer los fondos para Erasmus?

"Cambiaron en Europa. Tenían un fondo europeo, otra parte de las CCAA y otra el Estado". Ahora que hemos dejado la crisis atrás, "hay espacio para recuperar" muchas cosas. Por ejemplo, hemos "regalado" 23 millones de euros en ayudas para libros de texto. "Este Gobierno no tiene voluntad alguna de fastidiar a la gente".

10:28

Abaratamiento de las tasas universitarias

En cuanto al abaratamiento de las tasas universitarias, el ministro ha señalado que "las fija Competencia". "Hay que plantearse en España el precio de los estudios universitarios: el estudiante paga el 20%", recuerda. "Es uno de los temas que vamos a tratar en campaña", sentencia.

10:26

FP de tauromaquia para "buscar salidas a la gente"

¿Qué opina de la FP de tauromaquia? ¿Es homologable?

"Las FP son para un país". Con la FP se trata de "buscar salidas a la gente". El Consejo Nacional Taurino ha hecho la propuesta de crear esa FP; la idea es que quien quiera practicarlo sepa también de matemáticas y de lengua, que no están ahora en la propuesta. Estamos en una fase de estudio, en el tema de la tauromaquia como en otros muchos de FP.

10:25

"La FP tiene que ganar aprecio social"

¿Qué hacer para que los alumnos no consideren FP "la maría"?

"Más que maría, la FP tiene que ganar en aprecio social". En Europa hay un 29% de estudiantes de FP dual; en España, 13%; "necesitamos darle el valor que le dan otros países europeos", señala Méndez de Vigo.

"La dual es un experimento fundamentalmente alemán y austriaco que da buen resultado". Ha resaltado su valor para involucrar a las empresas desde el principio. Van a impulsarla de la mano de las cámaras de comercio y con Alemania.

10:17

Desaparición de la Selectividad

En cuanto a lo que pasará cuando desaparezca definitivamente la Selectividad, el titular de Educación ha dicho que todos esos temas "los debatiremos tranquilamente", invocando la necesidad de debatir y escuchar.

10:16

¿Se está cumpliendo la LOMCE?

¿Se está cumpliendo la LOMCE en todas las Comunidades Autónomas?

"Han resuelto lagunas", asegura Méndez de Vigo. "Todas las CCAA tenían dudas sobre cómo hacer las evaluaciones externas; se ha pospuesto que entren en vigor este curso para alcanzar una solución que goce de acuerdo amplio". "La LOMCE hace un buen análisis de las carencias del sistema educativo español". Ha defendido la exigencia de asignaturas troncales, obligatorias en todo el territorio.

10:15

MIR educativo

En cuanto la posibilidad de implantar un MIR educativo, el ministro recuerda que "el PSOE lo llevaba en 2007 pero no lo llevó a la práctica". Dice Méndez de Vigo que no seria bueno que él dijera lo que hay que hacer antes de conocer el borrador y hablar "con todo el mundo." Lo considera un buen punto de partida.

10:09

Íñigo Méndez de Vigo, durante su intervención en el Ágora de elEconomista

10:07

Modelo de evaluación

¿Qué modelo de evaluación defiende usted?, le preguntan.

"Yo no conozco el borrador de Marina". Esperará a conocer las propuestas para definir su postura. Colocar en el centro al docente es positivo, ha indicado.

10:07

Falta de acuerdo de educación

Comienza el turno de preguntas, inquiren al ministro por la incapacidad para lograr un acuerdo en educación estable y duradero.

"Ha faltado voluntad o capacidad para llegar a ello". El ministro ha dicho que cuando llegó al cargo se comprometió a escuchar, y que eso ha hecho. "No hay un gran alejamiento, las diferencias no son tantas", afirma. Uno de los caballos de batalla son las evaluaciones; pero no ha encontrado una objeción de principio sobre la necesidad de que haya evaluaciones de algún tipo (sí en el cómo). "Cuando uno establece muchas líneas rojas acaba dibujando la bandera de la Unión Soviética".

10:05

"Los niños tienen que saber programación"

Plan de Conectividad de los centros escolares: "los niños tienen que saber programación". 330 millones van a invertir en este plan, junto con el Ministerio de Industria, con este fin.

También imprescindible el conocimiento de lenguas, según Méndez de Vigo, será uno de los temas a los que dedicará atención el Gobierno, así como a potenciar la formación profesional dual.

Ha defendido que el gobierno tiene "buena voluntad" para el acuerdo educativo, pero siempre para trabajar desde lo ya hecho, sin "hacer tabla rasa", criticando a aquellos que anuncian la derogación de la LOMCE como primera medida.

Ha vuelto a señalar la necesidad de colocar la educación en el centro del pacto, no del conflicto.

09:55

"La educación es una de las áreas que más ha mejorado"

"En los 'minutos de la basura' también se pueden hacer cosas", ha dicho el ministro en referencia a que asumió el cargo tardíamente en la legislatura.

Ha defendido que en ese borrador intervengan todos, y su intención es reunir a todos para sacar adelante el acuerdo, con "la complicidad y el acuerdo de los profesores". También se ha referido a la libertad de elección de los padres y a la necesidad de que nadie se quede fuera por falta de recursos.

La educación es una de las áreas que más ha mejorado en la legislatura, ha dicho, animando a no caer en el derrotismo. Por ejemplo, en la tasa de abandono escolar del 26,3% al comienzo a 20,6%, "muy alta", pero una mejora innegable.

La aplicación de la LOMCE se está haciendo con "plena normalidad". Méndez de Vigo dice respetar a quienes no están de acuerdo, pero ha recordado que "las leyes hay que cumplirlas". Ha señalado que 8,1 millones de niños y niñas ya estudian bajo esta ley.

El ministro ha recordado la frase de Bertrand Russell, de que "los educadores son los guardianes de la humanidad".

09:51

"España precisa un pacto educativo"

"La educación no debe estar en el centro del conflicto político, sino en el centro del consenso", apunta Méndez de Vigo.

"España precisa un pacto educativo". Para Méndez, el docente debe estar en el centro, con las tres A (Autoridad, Autonomía y Afecto social).

Se ha referido al borrador de estatuto docente elaborado por J. A. Marina. Lo ha defendido porque, según él, es preciso partir de un borrador para comenzar y "centrar la discusión". El borrador lo entregará "hoy o mañana" y lo el ministro lo difundirá públicamente para que todo el mundo intervenga en el debate.

09:50

"El 85% del empleo joven se crea en España"

El Gobierno reivindica el balance económico como primer baza electoral. Será por ello el tema central de campaña, según De Vigo. Igual que en 1996, del PP se "acuerdan cuando hay que arreglar situaciones económicas calamitosas".

"Somos los segundos exportadores de Europa. Nos hemos diversificado. El sector exterior y la recuperación de la demanda interna la economía crecerá un 3-3,3%. La prima de riesgo, que estuvo por los 600 hoy ronda los 110".

El ministro ha reconocido también el saneamiento del sector financiero llevado a cabo por el Gobierno. "Por primera vez desde la crisis, habrá superávit primario en el último trimestre".

En la segunda fase de la legislatura, Méndez de Vigo ha recordado que el Gobierno ha bajado de media un 15% los impuestos, y que el 85% de los nuevos empleos para jóvenes en Europa los crea España.

Además, el Gobierno prepara el Plan 2015-17 dotado con 5400 millones de euros para ayudas a las mujeres, familias monoparentales y familias con dos o más hijos.

A final de 2020, el objetivo es que haya 20 millones de españoles trabajando.

09:48

Asignatura de valores europeos

Siguiendo con el tercer reto, el ministro señala el de la construcción europea. "Schuman, De Gasperi, buscaban proteger la libertad y la seguridad de los europeos. Y después el Estado de bienestar, que constituyen el European Way of Life".

Ha propuesto una asignatura que estudie los valores europeos para "fomentar la cohesión de los países de Europa".

Méndez ha reivindicado también la Transición, "la buena fe", el "coraje cívico" y la "templanza" de entonces para resolver los problemas políticos actuales.

09:46

Los tres retos del Gobierno

Tras una legislatura difícil, recuerda el ministro, los políticos deben rendir cuentas. Méndez de Vigo ha respaldado la labor del Gobierno que dirige Mariano Rajoy, con un "meritorio balance de Gobierno". Antes de 2012 había "frustración", hoy hay "un tiempo nuevo".

El titular de Educación ha dicho que el Gobierno ha sentado las bases para un crecimiento económico duradero; en dos años y medio, España se encuentra "en una situación privilegiada", en lo que a veces se considera el "milagro español".

Además, ha puesto en valor el currículum reformador del Gobierno, que estaría detrás del éxito obtenido en estos dos años y medio, valiéndole el reconocimiento internacional: Barack Obama respaldó en la última cumbre del G20 en Turquía.

España está en una "encrucijada" en el 20D, apunta el ministr, que señala tres retos:

- La economía: según el ministro, España ha acertado el diagnóstico y la solución.

- El desafío secesionista de Cataluña, cuyos proponentes han ignorado el derecho, las reglas democráticas, y han obligado a los catalanes a elegir entre ser españoles o catalanes. "El problema no es Cataluña, sino el secesionismo y sus líderes políticos", ha sostenido. "En democracia, no hay legitimidad fuera de la ley". Méndez ha recordado que el Gobierno combatirá el desafío "no solo desde la ley sino desde la superioridad moral". "Con firmeza y proporcionalidad; sensatez, serenidad y experiencia".

- La amenaza yihadista: Los atentados han puesto sobre el tapete problemas de gran calado: "la extensión del Daesh", "el éxodo de refugiados", que plantean retos gravisimos en Occidente.

09:39

Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, durante su participación en el Ágora de elEconomista

06:58

A partir de las 9:00 horas comienza el Ágora con el ministro de Educación

Este lunes 30 de noviembre estará en el Ágora de elEconomista el ministro de Educación de España  Íñigo Méndez de Vigo. El acto está patrocinado por EY. Siga el acto en directo a partir de las 9:00 horas.