
España
-La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) informa sobre los préstamos al consumo concedidos por estas entidades en 2009, después de que hasta septiembre bajaran un 30% en volumen.
-El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, analiza la situación financiera y económica en un acto de la Asociación para el Progreso de la Dirección.
-El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, comparece en la rueda de prensa previa a la Junta General de Accionistas, que se celebrará el viernes con la petición de ACS de designar a un representante en el Consejo de Administración como uno de sus puntos centrales.
-El Congreso debate el proyecto de ley con la propuesta socialista de eliminar los blindajes que tienen algunas empresas mediante la limitación de los derechos de voto y que, de aprobarse, afectará a algunas grandes compañías del país.
-La Comisión de Fomento del Congreso debate y vota, con competencia legislativa plena, el proyecto de ley que reformará las condiciones laborales de los controladores aéreos.
-El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, clausura el XII Encuentro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.-El Ministerio de Industria publica los datos del sector exterior en enero.
-El Gobierno afronta preguntas sobre temas económicos en la sesión de control en el Congreso de los Diputados.
-Presentación de un informe sobre la situación actual y perspectivas de futuro de la industria manufacturera española.
-La Comisión de Economía y Hacienda vota la modificación de leyes de auditoría de Cuentas, Mercado de Valores y Sociedades Anónimas.
-La dirección del Banco Sabadell analiza la situación del banco y la estrategia en víspera de la junta de accionistas.
Europa
-El ministro británico de Finanzas, Alistair Darling, presenta el último Presupuesto del Estado antes de las elecciones generales en el Reino Unido, en el que se espera que haya medidas de ahorro y contra la evasión fiscal.
-Índices adelantados de directores de compras (PMI) mensuales para la zona euro, Alemania y Francia.
- Pedidos industriales en la UE (enero).
-Índice IFO de confianza empresarial en Alemania (marzo).
-Datos del paro y del empleo en Italia (4º trimestre).
-La Eurocámara debate la agenda de la cumbre de la UE del jueves y viernes, y la gestión del BCE y de su presidente.
EEUU
- Pedidos de bienes duraderos y ventas de viviendas nuevas en EEUU (febrero) y reservas de crudo (semanal).
- Un comité del Congreso analiza la política cambiara de China.