Africa

El Gobierno confirma la liberación de José Cendón en Somalia

El fotografo español, Jose Cendón, y un redactor británico, secuestrados el 26 de noviembre en el norte de Somalia, han sido liberados hoy. Así lo ha confirmado el Gobierno español y fuentes policiales somalíes. Cendón ya se ha encontrado con el embajador español en Kenia y está descansando en la embajada española en Nairobi.

"Estoy muy contento de haber sido liberado. Me siento perfectamente bien y no hemos temido por nuestras vidas", declaró el fotógrafo español José Cendón, mientras se dirigía a la residencia del embajador de España en Nairobi.

"Estamos muy bien y estamos encantados de estar fuera. No tenemos ningún problema ni físico ni psicológico", añadió por su parte el británico Colin Freeman, según unas declaraciones publicadas en el sitio internet del diario británico Sunday Telegraph, para el que trabaja.

Cendón, que colabora con varios medios (entre ellos la AFP) en el este de África y Freeman fueron secuestrados por varios desconocidos armados mientras investigaban sobre la piratería en el golfo de Adén para el diario británico Sunday Telegraph.

"Ambos periodistas están libres tras la dura experiencia. Descansan actualmente y estarán disponibles más tarde", había anunciado a la AFP por la mañana el jefe de la policía de Puntland, Abdullahi Said Samatar, al expresar su "felicidad porque recobraron la libertad".

Escala en Kenia

"Estamos muy contentos. Él está bien. Su hermana Julia tomó el avión para encontrarse con él", declaró la madre del fotógrafo, María Carmen Docampo, desde la localidad gallega de Santiago de Compostela (noroeste de España).

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, declaró a Radio Nacional de España (RNE) haber "podido hablar" con Cendón.  "Estaba con el embajador de España en Kenia", añadió Moratinos, que precisó que la moral del fotógrafo "es muy buena" y que el trabajo llevado a cabo para lograr su liberación se realizó "de forma discreta, con perseverancia".

Interrogado sobre un posible pago de un rescate, el ministro español señaló que el gobierno sólo "llevó a cabo negociaciones políticas y diplomáticas" con las autoridades de Puntland. Moratinos puntualizó que el Sunday Telegraph "también estableció contactos".

Puntland es el bastión de los piratas somalíes
que actúan en el golfo de Adén y en el océano Índico, donde capturan barcos a cambio de los cuales piden un rescate económico.

Durante 2008 los piratas atacaron más de un centenar de barcos, una cifra en fuerte aumento que ha dado lugar a una importante movilización de la comunidad internacional y al envío de numerosos barcos de guerra a la región.

Los periodistas europeos fueron capturados junto a dos asistentes somalíes cuando se dirigían hacia el aeropuerto de Bosasso para marcharse de Puntland.

El domingo por la noche, los dos asistentes somalíes todavía estaban en paradero desconocido. Dos días después del secuestro, el gobernador Musa Gueleh Yusuf declaró sus sospechas de que ambos somalíes estuvieran implicados en el mismo.

Somalía, país peligroso


Los periodistas extranjeros y los cooperantes humanitarios son a menudo objetivo de las milicias en Somalia, país pobre del Cuerno de África devastado por una guerra civil y sin gobierno central desde 1991.

En Bosasso los secuestros y las tentativas son particularmente frecuentes, al ser un puerto que sirve de base para los contrabandistas, los traficantes de armas y los inmigrantes que quieren atravesar el golfo de Adén de forma ilegal.

En agosto, un periodista australiano y otro canadiense fueron secuestrados en las afueras de la capital somalí, Mogadiscio. En diciembre de 2007, un cámara francés permaneció secuestrado durante ocho días por una milicia local de Bosasso. En septiembre de ese mismo año también fueron capturados un alemán y su esposa somalí en Puntland.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky