Africa

Sin mayoría absoluta, el partido del primer ministro de Lesoto vence en los comicios anticipados

Thomas Thabane, Primer Ministro de Lesoto. Foto: Reuters/Archivo

El partido del primer ministro de Lesoto, Thomas Thabane, se ha impuesto en las elecciones anticipadas celebradas el sábado en el país, si bien no ha logrado la mayoría absoluta, según los resultados publicados este martes por la comisión electoral del país africano.

Así, la Convención para Todo Basotho se ha hecho con 40 de los 80 escaños del Parlamento a repartir en las elecciones, mientras que el opositor Congreso Democrático, encabezado por el exprimer ministro Pakalitha Mosisili, ha logrado 37 escaños. Por detrás figuran el Congreso para la Democracia de Lesotho, con dos, y el Partido Nacional Basotho, con uno.

El reparto definitivo de los 120 escaños del Parlamento será anunciado este miércoles, ya que los otros 40 asientos se reparten de forma proporcional en base a los resultados de las elecciones, en las que han participado un total de 23 partidos, si bien está descartado que alguna formación llegue a los 61 representantes necesarios para tener la mayoría absoluta, haciendo necesaria la formación de coaliciones.

Las elecciones anticipadas fueron convocadas en un intento por recuperar la estabilidad política seis meses después de un intento de golpe de Estado contra Thabane, quien el pasado mes de agosto se vio obligado a escapar temporalmente a Sudáfrica ante el acoso de los militares.

Thabane no dudó en acusar del golpe a su 'número dos', Mothetjoa Metsing, de quien dijo que había colaborado con los militares para expulsarlo del poder. Tanto Metsing como el Ejército han rechazado estas acusaciones. Los comicios tienen lugar dos años antes de la fecha establecida inicialmente, gracias a la mediación de Sudáfrica.

El primer ministro prometió antes de las elecciones que los responsables del golpe serían investigados y juzgados, tras lo que la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, según sus siglas en inglés) ha procedido a recordar la necesidad de que haya una separación de poderes y de que la justicia siga su curso.

"Es importante que haya una clara separación de poderes. El Gobierno debe permitir que la justicia haga lo que mejor sabe hacer: mantener la ley y el orden en el país", ha valorado la directora de la misión de observación electoral del organismo, Maite Nkoana-Mashabane, tal y como ha recogido el diario 'Lesotho Times'.

Por su parte, el director de la misión de observación de la Unión Africana (UA), el exprimer ministro keniano Raila Odinga, ha subrayado que "es necesario que se haga frente a las causas de la polarización a nivel político y de seguridad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky