Africa

La FIP reclama la inmediata libertad de los tres periodistas de Al Yazira encarcelados en Egipto

Presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi. Foto: Archivo

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha reclamado este lunes la liberación inmediata los tres periodistas de la cadena de televisión qatarí Al Yazira con motivo del aniversario de su encarcelamiento en Egipto. Se trata del australiano Peter Greste, el egipcio-canadiense Mohamed Fahmi y el egipcio Baher Mohamed.

La directora del organismo para Asia-Pacífico, Jane Worthington, ha afirmado que "es una vergüenza y una tragedia que Greste, Fahmi y Mohamed hayan languidecido en una cárcel egipcia desde hace un año".

"Son tres de los doce periodistas encarcelados en el país, lo que subraya el mal estado de la libertad de prensa. Sin embargo, el mundo ha demostrado que no se rendirá en su lucha por la justicia. La campaña (para su liberación) continuará firme", ha agregado.

"Nuestros pensamientos están con los periodistas de Al Yazira y ofrecemos nuestro apoyo y compromiso a los familiares de los periodistas detenidos durante este largo y lamentable encarcelamiento", ha remachado Worthington.

Greste y Fahmi fueron detenidos el 29 de diciembre en la sala del hotel Marriott en la que estaban trabajando, mientras que Mohamed fue detenido en su vivienda un día después. Desde entonces, los tres han permanecido recluidos en la prisión de Torá.

Todos ellos fueron acusados de "distorsionar la imagen del país en el extranjero" e "inventar noticias para ayudar a Hermanos Musulmanes", un movimiento islamista que se impuso en las elecciones celebradas tras la caída del régimen de Hosni Mubarak y que fue declarado como un grupo terrorista tras el golpe de Estado de 2013.

La comunidad internacional ha rechazado el fallo contra los tres periodistas, al considerar que se trata de un ejemplo más de la represión ejercida por parte de las autoridades egipcias contra los críticos.

El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, afirmó a principios de julio que le hubiera gustado que los periodistas hubieran sido deportados en lugar de sometidos a juicio. "El veredicto ha tenido efectos muy negativos. Me hubiera gustado que hubieran sido deportados tras su arresto en lugar de sometidos a juicio", dijo.

La FIP ha destacado que la libertad de prensa en Egipto se encuentra en un momento delicado debido a los controles y los ataques por parte de los tribunales, el Ejército, las autoridades y los grupos islamistas, que han provocado un aumento de la autocensura a causa de las intimidaciones, las detenciones arbitrarias y el asesinato de periodistas.

En este sentido, el organismo ha cifrado en ocho el número de periodistas asesinados en el país desde junio de 2013, todos ellos cuando se encontraban cubriendo manifestaciones contra el Gobierno.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky