Africa

Mientras Sierra Leona aisla a su población, la ONU se moviliza contra el ébola

Foto: Europa Press/Archivo

La población de Sierra Leona, uno de los tres países africanos más afectados por el ébola, no podrá salir de sus casas durante tres días a partir de la medianoche de este viernes para tratar de contener la propagación del virus.

El ébola ha llegado hasta el Consejo de Seguridad de la ONU, que a propuesta de Estados Unidos, adoptó este jueves una resolución unánime para movilizarse contra la propagación de esta "amenaza para la paz y la seguridad internacional".

Es la primera vez que el Consejo de Seguridad califica así una emergencia sanitaria y una de las raras ocasiones en que se pronuncia sobre una crisis de salud pública. Sólo lo había hecho con el sida en 2000 y en 2011.

La epidemia del ébola en África occidental, la más grave de la historia de esta fiebre hemorrágica identificada en 1976, había matado hasta el 14 de septiembre al menos a 2.630 personas de las 5.357 contagiadas, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Liberia, el país más afectado con 1.459 muertos y 2.720 casos, la voluntaria francesa de Médicos Sin Fronteras (MSF) infectada con el virus llegó en la noche de este jueves a Francia.

En Guinea, siete responsables locales y periodistas guineanos que realizaban una campaña de información en el sur del país, la región más afectada, han sido encontrados muertos tras haber sido blanco de la ira de la población de Womé, la mayoría huida por miedo a la epidemia.

A menudo, la población arremete contra el personal médico y contra los funcionarios que tratan de explicar lo que deben hacer para protegerse del virus.

Invertir la tendencia

El presidente estadounidense, Barack Obama, instó a que se actúe "rápidamente" para evitar el contagio y anunció la creación de un centro de mando militar en Liberia y la apertura de 1.000 camas.

Este jueves llegaron a Liberia 20 militares, de los 3.000 que el presidente estadounidense ha prometido enviar para luchar contra la epidemia, con material médico, según una fuente aeroportuaria.

En Sierra Leona, las autoridades movilizaron a 30.000 personas ((7.136 equipos de cuatro personas) para visitar 1,5 millones de hogares a partir de la noche de este viernes.

"Llueva o haga sol, el confinamiento seguirá adelante", dijo Steven Gaojia, director del centro de operaciones de emergencia del gobierno.

Los equipos distribuirán a cada vivienda jabón y documentos sobre el ébola e instalarán en cada barrio comités de vigilancia. Pero no entrarán en las casas y alertarán a los servicios especializados si descubren enfermos o muertos, precisó el gobierno.

Las autoridades, que temen que el virus pueda propagarse y afectar hasta el 20% de la población, han previsto camas adicionales en todo el país, en particular en la capital Freetown.

La población podrá salir de casa para realizar tareas esenciales, como procurarse agua, o ir a rezar a la iglesia o al mezquita después de las 18H00, explicó Gaojia.

El presidente Ernest Bai Koroma, que ya decretó el 4 de agosto como 'jornada de quedarse en casa' iba a lanzar oficialmente la campaña con un mensaje televisado, que será luego repetido por los jefes tribales en todo el país.

"El principal objetivo de la campaña es invertir la tendencia de propagación del ébola en tres meses", declaró Lansana Conteh, responsable del ministerio de Salud.

La gente se agolpaba en las calles para hacer provisiones de productos básicos como aceite, arroz, papas y mandioca, provocando serios atascos.

"Rezaremos para que la operación vaya bien. Apoyamos al gobierno", dijo Samuel Johnson, un hombre de 60 años que perdió hace poco a una hija a causa del virus.

Sin embargo, algunos expertos dudan de la eficacia de estas medidas coercitivas.

"El país no tiene capacidad para visitar cada casa en solo tres días", dijo a la AFP Jean-Hervé Bradol, exdirector de MSF que ha trabajado muchos años como médico en África.

"La campaña podría llevar a la gente a ocultar a las posibles personas infectadas y el virus se extendería todavía más", afirmó.

De paso, el censo que se iba a llevar a cabo en diciembre ha sido pospuesto hasta abril de 2015, anunció la presidencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky