Africa

Aplazado el juicio a Mursi hasta el 1 de febrero por su incomparecencia

El tribunal que juzga al depuesto presidente Mohamed Mursi ha pospuesto este miércoles hasta el próximo 1 de febrero la segunda sesión de su proceso por instigar al asesinato de manifestantes, debido a su incomparecencia, según han informado los medios estatales.

Mursi no pudo ser trasladado a la Academia de Policía, en las afueras de El Cairo, desde la prisión de Burg al Arab, en Alejandría, por el mal tiempo que impidió despegar al helicóptero en el que iba a viajar.

Diez detenidos en dos protestas

Mientras tanto, las fuerzas de seguridad han detenido en El Cairo al menos diez seguidores de los Hermanos Musulmanes en dos protestas contra el juicio al depuesto presidente, una frente a la Academia de Policía, donde se iba a celebrar el proceso, y otra en el barrio de Ciudad Naser.

Según fuentes policiales, un reducido grupo de manifestantes se congregaron frente a la Academia de Policía, en las afueras de El Cairo, y corearon consignas en contra de las fuerzas armadas, el Gobierno y las fuerzas de seguridad.

La policía intervino para dispersar la protesta y detuvo a cinco manifestantes, aunque sin necesidad de utilizar la fuerza.

Mientras, más de un centenar de personas salió desde la mezquita de Al Salam, en Ciudad Naser, en el este de la capital, portando pancartas y símbolos de los Hermanos Musulmanes en favor de Mursi, quien permanece en la prisión de Burg el Arab, en Alejandría, al no haber podido despegar debido al mal tiempo el helicóptero que lo iba a trasladar al juicio.

La policía lanzó gases lacrimógenos para cortarles el paso, lo que causó él colapso circulatorio en ese barrio residencial de la capital egipcia. Los manifestantes respondieron con el lanzamiento de piedras, lo que derivó en enfrentamientos entre ambas partes y la detención de al menos cinco personas.

Un coche de la policía ha sido quemado por manifestantes en Ciudad Naser, según la agencia oficial Mena.

Ante el anuncio de protestas realizado por los Hermanos Musulmanes, el lugar está blindado por 3.000 agentes de policía y personal de seguridad, y más de 30 blindados, según datos oficiales.

Junto al depuesto mandatario serán procesados otros catorce dirigentes de los Hermanos Musulmanes, entre los que destacan el vicepresidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ) -brazo político de la Hermandad-, Esam el Arian, y el miembro de su Ejecutiva Mohamed Beltagui.

Todos ellos afrontan cargos por su supuesta implicación en la muerte de manifestantes y en los incidentes desatados en los alrededores del palacio presidencial de Itihadiya el pasado 5 de diciembre.

El plan de seguridad proyectado por el Ministerio egipcio del Interior incluye el despliegue de miles de policías en torno al recinto donde se celebrará la vista -el mismo donde se juzga al expresidente Hosni Mubarak- y en todas las carreteras de acceso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky