Africa

AI pide al Malí que identifique los cuerpos de los soldados hallados en una fosa común

La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) ha solicitado este miércoles a las autoridades de Malí que identifiquen con rapidez los cuerpos de al menos 21 soldados localizados en una fosa común en la localidad de Diago, próxima al cuartel de Kati y cerca de Bamako.

"Desde que los soldados fueron secuestrados en Kati sus seres queridos han deseado saber lo que les había ocurrido. Las autoridades han de hacer todo lo posible para comunicar la verdad a los familiares", ha dicho el investigador de la organización para Malí, Gaetan Mootoo.

"Desafortunadamente, las informaciones iniciales confirman nuestros temores de que los 21 soldados fueron ejecutados", ha agregado, antes de expresar sus condolencias a los familiares de los fallecidos.

El descubrimiento se produce días después de la detención del antiguo líder de la junta militar, el general Amadou Sanogo, quien encabezó el golpe de Estado de marzo de 2012 que derrocó al presidente Amadou Toumani Touré y que sumió al país en el caos, por complicidad en secuestro.

Una fuente judicial indicó cuando se produjo la detención de Sanogo que éste también había sido interrogado por el fallido contragolpe que e produjo poco después de que él tomara el poder y que generó más tensiones entre las facciones enfrentadas en las filas del Ejército.

El fiscal general maliense, Daniel Tessougue, ha indicado que todo apunta a que los cuerpos encontrados son los de 21 soldados que desparecieron tras el fallido 'contra-golpe' de abril de 2012 por soldados leales a Touré, pero el proceso formal de identificación aún no ha terminado.

"Añadiremos asesinato a los cargos (contra Sanogo). Si encontramos que hay signos de tortura también lo añadiremos", ha asegurado el fiscal.

La causa contra Sanogo y otros soldados se enmarca en los esfuerzos del nuevo presidente maliense, Ibrahim Boubacar Keita, de ejercer el control civil sobre el Ejército, acusado por los grupos de defensa de los Derechos Humanos de violencia excesiva y tortura durante los caóticos 18 meses en los que los rebeldes ocuparon el norte de Malí el año pasado.

Tessougue ha indicado que el número de cuerpos encontrados coincide con el número de soldados desaparecidos tras los enfrentamientos de abril de 2012. "Los cuerpos no han sido formalmente identificados pero sospechamos que son ellos (...) hemos encontrado algunos carnés de identidad militares y uniformes en el lugar", ha precisado.

Una fuente militar ha señalado que las autoridades recibieron instrucciones de inspeccionar el lugar del juez Yaya Karambe, que se encarga del caso contra Sanogo y otros militares que están siendo investigados en el marco de la investigación del 'contra-golpe' y las muertes de soldados en un motín en septiembre de este año.

En este sentido, Mootoo ha aplaudido los esfuerzos del Gobierno "para restaurar la justicia y el mandato de la ley", si bien ha recalcado que "se trata de la punta del iceberg". "Hay que hacer más para establecer la verdad en todas las violaciones de Derechos Humanos cometidas en los últimos dos años", ha remachado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky