Africa

Cinco muertos en Egipto el 'Viernes del rechazo': el Ejército dispara a simpatizantes de Mursi en El Cairo

Al menos cinco personas murieron hoy y otras 246 resultaron heridas en los enfrentamientos desatados entre los partidarios y los detractores del depuesto presidente Mohamed Mursi en Egipto. Tres de los fallecimientos se registraron en El Cairo, señaló el jefe de Primeros Auxilios del Ministerio, Mohamed Sultan, a la agencia estatal de noticias Mena. Siga en directo el golpe de estado de Egipto

Estas tres muertes en los enfrentamientos de El Cairo se han producido por los disparos de las fuerzas de seguridad mientras cargaban contra los miles de partidarios de Mursi, que marchaban hacia los cuarteles de la Guardia Republicana en los que se encuentra recluido el derrocado presidente egipcio.

Sin embargo, el Ejército egipcio niega haber abierto fuego y defiende que solo ha usado balas de fogueo y gases lacrimógenos.

El Ejército se ha desplegado por distintos puntos de la capital para controlar a los manifestantes, que han salido a la calle tras la oración del Viernes para reclamar la restitución de Mursi.

Un muerto en el Sinaí

En cuanto al primer muerto del día, el soldado fallecido, recibió un disparo en la cabeza en el ataque contra el puesto de control de Al Yura, al sur de la zona de Sheij Zaued, en el que también resultaron heridos dos reclutas, según han señalado fuentes médicas a la agencia.

Además, hombres enmascarados abrieron fuego desde vehículos todoterreno contra puestos de control junto al aeropuerto internacional de Al Arish, capital del norte del Sinaí y próxima a la frontera con la franja de Gaza.

Un helicóptero militar despegó después del aeropuerto y comenzó a perseguir a los atacantes, alcanzando a uno de sus vehículos, según la agencia, que no ha dado más detalles.

Y es que a pesar del llamamiento a la calma hecho por el Ejército, grupos armados también dispararon contra la policía en otros tres puestos de control y en el campamento de la seguridad central de Al Ahrash en la vecina zona de Rafah, a lo que las fuerzas egipcias respondieron con disparos.

Un foco de inestabiliad

Tras el derrocamiento del régimen de Hosni Mubarak en 2011, la península del Sinaí se ha convertido en un foco de inestabilidad y escenario de ataques contra policías y gasoductos, actos de contrabando y secuestros.

Los sucesos de hoy se producen después de que el pasado miércoles el Ejército egipcio depusiera al presidente Mohamed Mursi, elegido hace un año, y nombrase en su lugar al presidente del Tribunal Constitucional, Adli Mansur, encargado de convocar y supervisar las próximas elecciones presidenciales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky