Africa

Mursi reconoce errores pero culpa de la crisis al antiguo régimen

El presidente de Egipto, Mohamed Mursi. Imagen: Archivo

El presidente egipcio, Mohamed Mursi, culpó a los restos del anterior régimen de causar problemas y querer destruir la democracia en el país, en medio de un ambiente de división social y disturbios que han causado un muerto. Una multitudinaria protesta contra Mursi termina con disturbios cerca de la plaza Tahrir

En su discurso a la nación para hacer balance de su primer año en el poder, Mursi reconoció haber cometido "muchos errores" y que se necesitan reformas "no convencionales, profundas y rápidas".

El problema de la polarización

Ovacionado por momentos ante un auditorio de clara representación islamista, Mursi destacó que la polarización amenaza la democracia en Egipto y que el retraso del crecimiento económico se debe a la falta de estabilidad.

El presidente egipcio llamó a la oposición a ser "fuerte y fiel" y a alejarse de los remanentes del régimen de Hosni Mubarak, al que consideró culpable de la corrupción y la escasez de combustible.

También defendió el actual sistema político y la necesidad de "consolidar la alternancia en el poder", frente a quienes reclaman que renuncie y convoque elecciones anticipadas.

La situación es tensa en Egipto, donde los opositores a Mursi han convocado protestas en los próximos días para pedir que dimita por lo que consideran su mala gestión, cuando se cumple el primer aniversario de su ascensión a la Presidencia.

Al menos una persona murió y otras 237 resultaron heridas hoy en enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente egipcio, Mohamed Mursi, en el delta del Nilo.

En previsión de posibles disturbios, el ejército comenzó a desplegarse en puntos estratégicos de Egipto, como el canal de Suez y los accesos a las principales ciudades.

Además, se ha reforzado la presencia de soldados en las fronteras y en la Ciudad de la Producción Mediática, en las afueras de El Cairo.

En varios puntos de El Cairo, opositores y simpatizantes de Mursi se dieron cita por separado para escuchar el discurso del jefe de Estado.

Esta mañana ya se registró algún altercado en la plaza Tahrir, donde al menos cuatro personas han resultado heridas por disparos de balines efectuados por dos hombres que se dieron a la fuga.

La campaña "Tamarrud" (rebelión), de recogida de firmas para pedir elecciones presidenciales anticipadas, ha convocado una concentración para el próximo viernes y varias marchas el domingo desde distintos puntos de El Cairo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky