El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, ha asegurado este miércoles que la investigación de la matanza en la mina de Marikana llegará "hasta el final", después de que la semana pasada muriesen 44 mineros durante la represión por parte de las fuerzas de seguridad sudafricanas contra una manifestación de mineros que están en huelga para reclamar subidas salariales.
Lonmin, la tercera mayor productora de platino y operadora de la mina de Marikana, ha señalado que espera que haya nuevas protestas en la explotación. La Fundación Bench Marks, que vigila el comportamiento de las empresas, ha indicado que ha conseguido que la compañía y representantes de los trabajadores se sienten a dialogar sobre una posible salida al conflicto.
Zuma ha señalado que la investigación que ha ordenado "irá hasta el final de lo que ha pasado aquí". "Aquellos que dicen que nuestro Gobierno dio orden de matar están mal informados porque nuestra política jamás será dañar a los que representamos", ha indicado el presidente, según la cadena británica BBC.
Por otro lado, el Nobel de la Paz y arzobispo Desmond Tutu ha señalado en un editorial del periódico Business Report que la violencia empleada en la represión de las protestas le recordó al período del apartheid.
"Cuando conseguimos que el apartheid fuera historia, dijimos que nuestra Policía y nuestros soldados no volverían a masacrar a nuestro pueblo nunca más", ha añadido.
Antecedentes
El conflicto entre el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) y la Asociación de Mineros y Sindicato de la Construcción (AMCU) comenzó a principios de este año y obligó a cerrar durante varias semanas la mina de Lonmin, tercera productora mundial de este metal.
La Policía ha dicho que tras intentar mantener conversaciones con los líderes de AMCU durante varios días, y no conseguirlo, no tuvo otra opción que "dispersarlos por la fuerza". "Es un día desafortunado", declaró el portavoz de la Policía, Dennis Adriao.
Los conflictos sindicales han empezado a perjudicar las inversiones extranjeras en Sudáfrica, país que alberga el 80% de las reservas mundiales de platino. Lonmin ya ha anunciado que reducirá su plan de inversión para 2014, debido al descenso de la demanda y de los precios.