Africa

Decenas de manifestantes se unen en Egipto para apoyar la reapertura del Parlamento

El presidente egipcio Mohamed Morsi. Foto: Archivo

Hermanos Musulmanes ha convocado a través de Twitter una manifestación para este martes en la plaza Tahrir de El Cairo, que ha denominado 'la marcha del millón de hombres', para apoyar la decisión del presidente egipcio, Mohamed Morsi, de reabrir el Parlamento, según informa el diario Al Ahram.

El secretario general del movimiento islámico, Mahmoud Hussein, ha explicado que el objetivo de la movilización no es apoyar a Morsi 'per se', sino "su decisión de atender las demandas populares y de recuperar el Parlamento, uno de los logros de la revolución".

"La convocatoria es un llamamiento hecho por y para Hermanos Musulmanes con el fin de unirse a las masas que están felices con la noticia de la restauración de la Asamblea Popular (Cámara Baja)", ha dicho Hussein.

Si bien, decenas de personas ya se han manifestado este lunes en la plaza cairota, atendiendo al llamamiento que el movimiento islamista realizó el pasado domingo, después de que Morsi emitiera el decreto presidencial.

Conclentración en Tahrir

La marcha ha estado dirigida por el líder juvenil del Partido Libertad y Justicia (PLJ), Helmy al Gazzar, y, al parecer, solamente han participado simpatizantes de Hermanos Musulmanes, dado que el objetivo era protestar por el rechazo de los partidos opositores Wafd y Tagammu, ambos liberales, a la decisión de Morsi.

Según la agencia de noticias MENA los manifestantes, procedentes de varias gobernaciones, se han concentrado en Tahrir y desde allí se han dirigido a la sede de la Liga Árabe, cortando el tráfico de numerosas calles.

El pasado domingo, Morsi ordenó que se reanuden las sesiones parlamentarias, algo que, según el presidente de la Asamblea Popular, Saad al Katatni, se producirá "en cuestión de horas". La Cámara Baja estará funcionando hasta que se celebren elecciones legislativas, 60 días después de la entrada en vigor de la nueva Carta Magna.

De esta forma, ha revocado la disolución dictaminada por el Tribunal Constitucional, que el pasado 14 de junio anuló un tercio de los escaños de la Asamblea Popular con el argumento de que no se respetaron los criterios para la elección de diputados independientes recogidos en la Declaración Constitucional.

El alto tribunal ha advertido este lunes de que sus decisiones son "definitivas" porque no cabe recurso en su contra y "vinculantes" para "todas las autoridades del Estado", en casos de interpretación constitucional.

Por su parte, el Consejo Supremos de las Fuerzas Armadas ha defendido su decisión de disolver el Parlamento argumentando que se limitó a obedecer una sentencia dictada por el Tribunal Constitucional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky