Las fuerzas leales al líder libio, Muamar Gadafi, han atacado el acceso este de la ciudad de Zuwara, en el oeste del país y muy cerca de la frontera con Túnez, donde al menos una persona ha muerto y otras siete han resultado heridas. La falta de consenso internacional despeja el camino de Gadafi hacia el triunfo.
Un vecino de la localidad ha señalado que las fuerzas rebeldes y gubernamentales estaban combatiendo en esta ciudad, situada a unos cien kilómetros al oeste de la capital, Trípoli.
Por otra parte, el corresponsal de Al Yazira en la capital 'de facto' de los rebeldes, Benghazi, ha informado de que las fuerzas de Gadafi se aproximan a la ciudad "en lo que parece la fase final del conflicto".
Ashton no descarta la zona de exclusión aérea
La responsable de la Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, no descartó hoy en El Cairo la posibilidad de imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia tras reunirse con el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa.
"Por mi parte, tengo que estudiar todas las opciones fijándome más en lo humano y en cómo podemos ayudar a la gente que está dentro de Libia y a la que ya se ha ido. Además, tengo que ver todas las posibilidades, entre ellas imponer una zona de exclusión aérea sobre el país", dijo Ashton en una rueda de prensa.
Ashton señaló que esta tarde el Consejo de Seguridad de la ONU se va a reunir con los países europeos para abordar la situación actual de Libia e intentar tomar alguna resolución al respecto.
Asimismo, la jefa de la diplomacia europea afirmó que lo más importante en este asunto es contar con "una base legal y un obvio apoyo regional".
El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, ha defendido claramente la imposición de una zona de exclusión aérea. "Claramente la zona de exclusión aérea es la propuesta principal. No es la respuesta para todo, pero ha sido solicitada por la Liga Árabe, algo que debe tener en cuenta la comunidad internacional", ha señalado.
Armar a los rebeldes
El El jefe de la diplomacia británica ha asegurado que ya hay contactos a nivel internacional para armar a los rebeldes alzados contra el régimen del coronel Muamar Gadafi.
Hague respalda de esta manera armar a los insurrectos. "Este es el tipo de cuestiones que se debe debatir con nuestros socios internacionales y esos debates ya están en marcha", ha afirmado Hague en declaraciones a BBC Radio.
Sin embargo, recordó que hay un embargo de armas en vigor impuesto por la ONU y que incluye también el suministro de armas a los rebeldes. Esto, dijo, podría cambiar. "No descartaría varias opciones en este sentido.
Zona de exclusión aérea
Hague ha advertido que la victoria del régimen de Madafi sobre los rebeldes sería una "pesadilla para el pueblo libio" y convertiría a Libia en un "Estado paria". "Si Gadafi consigue dominar la mayoría del país, sería una larga pesadilla para el pueblo libio y Libia se convertiría en un Estado paria durante algún tiempo", ha indicado.
William Hague tiene previsto reunirse este mismo lunes en París con los ministros de Exteriores del G-8 para abordar las posibles opciones ante el enfrentamiento armado en que ha derivado la revuelta.
Fuentes del Consejo Nacional Libio, el organismo que representa a la oposición en Benghazi, han asegurado que los representantes de Reino Unido, Francia y Estados Unidos les han prometido que apoyarán la creación de una zona de exclusión aérea en la próxima reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.