
En un mundo marcado por la prisa, la polarización y el desencanto, la figura del Papa Francisco I fue, para muchos, un faro inesperado de humanidad y sencillez. Su muerte este lunes en la residencia de la Casa Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, a los 88 años de edad, no solo marca el final de un papado, sino el cierre de un capítulo único en la historia reciente de la Iglesia Católica. Y es que, si por algo será recordado el Santo Padre, será por ser diferente.
El pontífice eligió la vida sencilla y el diálogo abierto, con una reconciliación con la que también tendía la mano a no creyentes. El Papa que hablaba con franqueza, que no evitaba los silencios incómodos ni las verdades difíciles, abrió puertas cerradas durante siglos: denunció con firmeza los abusos sexuales dentro de la Iglesia, criticó la corrupción en sus propias filas, alzó la voz contra la desigualdad, el desprecio a los migrantes y la indiferencia ante el cambio climático. Y esta actitud novedosa y disidente fue la que levantó asperezas en la parte más conservadora de la institución.
A continuación, una selección de seis obras para comprender mejor en qué consistió la vida y obra de Francisco I, el Papa que eligió tender puentes y romper muros para llegar también a los que estaban más lejos.
Francisco. Vida y revolución (Elisabetta Piqué, 2013)
Escrita por una periodista argentina (corresponsal en Roma) que conoce a Bergoglio desde hace años. Relata su historia de vida con muchos detalles y anécdotas personales, incluyendo su rol en los barrios populares de Buenos Aires, su vínculo con los pobres y su estilo pastoral sencillo. Es una obra íntima, escrita desde una perspectiva cercana. Perfecta para quien quiera conocer al Papa desde lo humano y cotidiano. También incluye información sobre cómo fue elegido como Papa, un proceso lleno de sorpresas.
La lista de Bergoglio (Nello Scavo, 2013)
El periodista italiano Nello Scavo investiga la actuación de Bergoglio durante la dictadura militar en Argentina (1976–1983). Basado en documentos y testimonios, revela cómo ayudó a esconder y salvar a perseguidos políticos y religiosos, muchas veces a riesgo de su propia vida. Este libro desmonta algunas críticas sobre su rol en esa época y muestra una faceta valiente y comprometida de su vida, poco conocida fuera de Argentina. Es una especie de thriller histórico, pero real.
La vida de Francisco. El Papa argentino (Paul Vallely, 2013)
Otra biografía rigurosa, que retrata a un hombre que evolucionó profundamente con el tiempo. Vallely muestra a un Bergoglio inicialmente rígido, que luego se transforma en un pastor humilde y abierto. La historia está contada con equilibrio y sin esconder contradicciones.
Papa Francisco: El nuevo Juan XXIII (Marco Politi, 2014)
Este libro compara a Francisco con el Papa Juan XXIII, conocido por abrir el Concilio Vaticano II y modernizar la Iglesia. Politi analiza el contexto político-religioso actual y cómo Francisco está desafiando a los sectores más conservadores del Vaticano.
El gran reformador: Francisco, retrato de un Papa radical (Austen Ivereigh, 2014)
Una de las biografías más reconocidas y completas. El autor, periodista británico y experto en temas vaticanos, explora profundamente la historia de Jorge Mario Bergoglio: su juventud en Buenos Aires, su tiempo como provincial jesuita, su papel durante la dictadura militar argentina y su camino al papado. Este libro ofrece contexto y análisis político y teológico, además de testimonios de personas que lo conocieron personalmente. Es una mirada muy bien documentada y no hagiográfica (es decir, no idealiza). Analiza también cómo ha impulsado reformas internas en el Vaticano.
El loco de Dios en el fin del mundo (Javier Cercas, 2024)
Crónica personal del viaje del Papa Francisco a Mongolia, escrita por un autor ateo y anticlerical invitado por el Vaticano. Javier Cercas acompaña al Papa con total libertad y reflexiona sobre la fe, la muerte y la figura de Francisco, destacando su estilo humilde y su crítica al poder eclesiástico. Un libro íntimo, sorprendente y lleno de preguntas profundas, que muestra a Francisco desde una mirada laica y honesta. Ideal para quienes buscan entender al Papa más allá de la religión.