Vivienda

Se reúnen en Madrid orientadores escolares para conocer su percepción sobre la FP

  • Organizado por la Fundación ATRESMEDIA, MAPFRE y CICAE.

La Fundación ATRESMEDIA y Fundación MAPFRE, conscientes de la importancia de orientar a los jóvenes y a sus familias sobre su futuro académico y la búsqueda de vocación profesional, han organizado esta mañana en Madrid el encuentro "La orientación educativa en el siglo XXI". Dirigido a orientadores y tutores escolares, ha contado con la colaboración de CICAE (Asociación de Colegios Privados e Independientes) y Madrid Foro Empresarial. El acto ha contado con la presentadora de "laSexta Noticias del fin de semana", Cristina Villanueva, como dinamizadora del encuentro.

Este acto se enmarca dentro de las acciones de "Descubre la FP", iniciativa de la Fundación ATRESMEDIA y Fundación MAPFRE para fortalecer estos estudios, convencidas del gran potencial para mejorar la empleabilidad juvenil y reducir el abandono escolar temprano.

Con la conferencia "Cómo orientamos a las nuevas generaciones", de la mano de Iñaki Ortega, doctor en Economía y coautor del libro "Generación Z. Todo lo que necesitas saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los millennials", se ha inaugurado el encuentro, celebrado en la sede de la Fundación MAPFRE. Para Ortega, "las nuevas generaciones tienen todas las herramientas a su disposición y el reto es que aprendan a utilizarlas". También ha señalado que "la formación será constante, permanente y muy flexible, por lo que todos tendremos que reciclarnos y la Formación Profesional es un ámbito perfecto por su capacidad de generar conocimiento y nuevas disciplinas".

A continuación, para abordar los nuevos retos y compromisos de la orientación educativa, ha intervenido José Antonio Luengo, psicólogo del equipo para la prevención del acoso escolar de la Comunidad de Madrid, así como secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Psicólogos de Madrid. Para Luengo, en un contexto de hipersocialización el papel de orientadores y tutores es clave, no solo para la orientación profesional de los jóvenes, sino también para su desarrollo emocional y social, trabajando su libertad e independencia de criterio.

También ha sido relevante la mesa redonda, protagonizada por las orientadoras escolares Ana Herrero (Brains International Schools), Elvira Congosto (Colegio Mirabal) y Sara Rabadán (SEK de Ciudalcampo), y moderada por José Antonio Luengo, así como el debate posterior en el que han participado orientadores, tutores y representantes del mundo educativo. Durante este espacio de diálogo -muy activo y estimulante- además de compartir experiencias, se ha podido conocer de primera mano su opinión sobre las posibilidades de la FP para el futuro profesional de sus alumnos. Todas las expertas han coincidido que los orientadores tienen que ser "una guía", que les va marcando la línea de trabajo, además de proporcionar a los alumnos la información suficiente para que ellos tomen la decisión final. Además han hablado del "seguimiento personalizado" y de la importancia de tener en cuenta el "rendimiento académico" pero también sus "intereses y aptitudes". Por último, han hecho alusión a la necesidad de "potenciar el espíritu crítico de los alumnos y buscar su curiosidad para que encuentren su vocación, así como acercarles al mundo laboral".

Entre las conclusiones más destacadas de la jornada con orientadores y tutores se pueden citar las siguientes:

- Reconocen la importancia de la Formación Profesional por ser un ámbito que da respuesta a la vocación de sus alumnos

-Reclaman que se potencie el papel mediador de los orientadores entre las familias y los alumnos para romper falsas creencias y ayudarles a que encuentren la profesión que mejor se adapte a sus intereses, habilidades y aptitudes

- Muestran consenso en la idea de que la FP es una alternativa tan válida como los estudios universitarios y el mejor camino para mejorar el empleo juvenil

- Destacan la necesidad de seguir concienciando a las familias y a la sociedad en su conjunto de las fortalezas de la FP, así como la importancia de visibilizar casos de éxito y ejemplos positivos.

Al acto han asistido representantes del mundo educativo y del ámbito de la FP; así como el director general de Fundación MAPFRE Julio Domingo; el presidente de la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) Enrique Maestu y la directora de la Fundación ATRESMEDIA Carmen Bieger.

Con esta jornada, ambas entidades han dado otro paso más en su deseo por conocer la opinión que la sociedad tiene de los estudios de Formación Profesional. Este encuentro se suma así al que se celebró en febrero pasado en Valencia con profesores y personal docente y a las jornadas de escucha y reflexión que se organizaron en 2017 en Madrid y en Sevilla con jóvenes que lograron un gran poder de convocatoria.

"Descubre la FP". Desde 2015, La Fundación ATRESMEDIA y Fundación MAPFRE trabajan para fomentar la Formación Profesional a través de "Descubre la FP", una iniciativa que se ha marcado como objetivo dar a conocer e impulsar la FP en España y mostrar que ésta es una interesante, innovadora, práctica y atractiva opción. Conscientes de la amplia oferta formativa que presentan los estudios de FP, así como su potencial para contribuir a mejorar el empleo juvenil, ambas fundaciones desarrollan campañas divulgativas en televisión, radio y soportes multimedia, así como estudios y diversas acciones que permitan potenciar esta formación específica. Entre las líneas de trabajo destaca la web descubrelafp.org, una página atractiva, de fácil navegación y contenidos de utilidad tanto para los estudiantes, como para sus familias y los orientadores.

La Fundación ATRESMEDIA, constituida en 2005, tiene como objetivo facilitar que niños y adolescentes tengan los apoyos necesarios para su bienestar y formación, así como fomentar la sensibilización social sobre sus derechos, necesidades e intereses. Las tres áreas prioritarias sobre las que trabaja son: la "humanización de los hospitales infantiles", la "normalización de la discapacidad" y la "mejora educativa". Esta última quiere contribuir a rendir homenaje a la figura del profesor, impulsar la FP y acercar la educación a la sociedad.

Fundación MAPFRE es una entidad sin ánimo de lucro con más de cuarenta años de experiencia cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad mediante programas y actividades multinacionales. Para el cumplimiento de sus fines, lleva a cabo una amplia gama de actividades en todo el mundo a través de cinco áreas que tienen un objetivo común: el compromiso responsable con la sociedad. A través del área de acción social, la Fundación fomenta la integración de colectivos en riesgo de exclusión social, ofrece respaldo y soporte tanto a las personas en situación más desfavorecida como a sus familias, apoya la educación como herramienta de desarrollo, y facilita la incorporación al mundo laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky