Vivienda

¿Bajarán las hipotecas? La AHE dice que el recorte de tipos se trasladará al euribor...

La Asociación Hipotecaria Española considera "muy positiva" la decisión tomada hoy por los seis grandes bancos centrales de bajar los tipos de interés, entre ellos el Banco Central Europeo (BCE), y dijo que el recorte de medio punto del precio del dinero en la Eurozona se trasladará al euribor. Calcule aquí cómo puede influir la rebaja en su cuota hipotecaria.

Un portavoz de la AHE explicó a Europa Press que esta medida es "muy positiva, sobre todo desde el punto de vista de los efectos que tendrá en el futuro sobre los consumidores finales de crédito hipotecario".

Los efectos de un eventual descenso del euríbor, como reacción a la bajada de tipos, "comenzarán a reflejarse en las cuotas de amortización de los préstamos que se revisen dentro de dos o tres meses".

Pese a ello, la organización que preside Gregorio Mayayo indicó que habrá que esperar para analizar cómo recibe la noticia el mercado y cómo se modera el euribor, que tendrá que alinearse con los nuevos tipos del BCE, por lo que bajará previsiblemente "en la misma proporción o más".

"Sería deseable que el mercado, además de trasladar la rebaja del medio punto al euribor, fuese recortando cada vez más el diferencial con el tipo de intervención del BCE, que está actualmente en sus máximos históricos", indicó el portavoz de la AHE.

No es posible realizar estimaciones

Asimismo, la AHE dijo que, de momento, no se puede realizar ninguna estimación sobre el efecto que tendrá esta medida en las cuotas de las hipotecas porque todavía no se conoce su efecto sobre el euribor, el principal índice de referencia en los prestamos hipotecarios.

El euríbor retomó en septiembre la tendencia alcista que abandonó en agosto, hasta situar la media correspondiente al mes en el 5,384%, tras el máximo histórico que marcó en julio, cuando se colocó en el 5,393%.

El indicador bajó hoy en su cotización diaria hasta el 5,486%, tras las medidas adoptadas ayer por los ministros de Economía de la Unión Europea (UE) para garantizar los depósitos y la del Gobierno de crear un fondo con 30.000 millones de euros, con cargo al Tesoro Público, para aumentar la liquidez en el mercado. No obstante, habrá que esperar hasta mañana a ver cómo influye la decisión de los bancos centrales en la evolución del índice.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky