Vivienda

¿En qué municipios hay que hacer un mayor esfuerzo para comprar vivienda?

  • Los habitantes de Nerja destinan la renta equivalente a 10,5 años
  • En Onda (Castellón), es necesaria la renta de 2,5 años para comprar

Según las estadísticas oficiales, el precio de la vivienda sigue bajando en la mayoría de ciudades españolas. No obstante, dado el contexto económico actual, el esfuerzo financiero por comprar una vivienda sigue siendo muy elevado. Y las diferencias que existen entre ciudades y municipios españoles es notable. ¿Dónde hay que hacer un mayor esfuerzo?

El municipio malagueño de Nerja es el lugar donde los residentes tienen que hacer un mayor esfuerzo a la hora de adquirir una vivienda, ya que deben destinar a la compra la renta equivalente a 10,5 años, según un estudio realizado por idealista.com utilizando los datos de renta personal de los municipios publicados por Fedea.

Por encima de los diez años de renta están también los municipios ibicencos de Eivissa y Santa Eulalia del río (10,2 años en ambos casos). Sant Just Desvern, en Barcelona, es el cuarto municipio en el que la renta de los residentes es más baja en función a los precios de la vivienda (9,7 años) y es el único entre los 15 primeros que no es un municipio costero de interés turístico.

Con más de 9 años de renta están Mogán (Las Palmas) con 9,5 años, Sant Josep de Sa Talaia (Baleares) con 9,2 años y Sanxenxo (Pontevedra), con 9 años. La lista de los 10 primeros se completa con Sant Antoni de Portmany (Baleares), con 8,9 años; Baiona (Pontevedra), con 8,9 años y San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), con 8,6 años.

¿Y el menor esfuerzo?

En el lado opuesto, la Comunitat Valenciana copa los primeros puestos en cuanto a municipios con menor esfuerzo, con Onda (Castellón), donde sólo es necesaria la renta de 2,5 años para comprar una casa; mientras que en Villarreal, también en Castellón, sube hasta los 2,6 años. En la localidad valenciana de Ontinyent el esfuerzo es también de 2,6 años, seguida de Mollerusa (Lleida) y Tortosa (Tarragona), con 2,7 años en ambos casos.

Capitales de provincia

El estudio también analiza la situación en cuanto a capitales de provincia se refiere. Barcelona es la primera capital en esta lista, con 8,1 años de renta necesarios para adquirir una vivienda. Le siguen Cádiz (7,4 años), A Coruña (7,2 años) y Madrid (7 años). Más abajo están Salamanca (6,5 años), Santander (6,5 años), Málaga (6,2 años) y Sevilla (5,8 años).

De entre los mercados residenciales, los mayores esfuerzos se realizan en los municipios del cinturón de Barcelona: Hospitalet de Llobregat (7,8 años), el Prat de Llobregat (7,6 años), Cornellà (7,6 años), Badalona (7,4 años), Montcada i Reixac (7,3 años) y Sant Adrià del Besòs (7,2 años). De los municipios de Madrid sólo se sitúa en este nivel San Fernando de Henares (7,7 años).

Según el estudio, Lleida es la capital española en la que se necesita un menor esfuerzo con 3,3 años de renta. A continuación se sitúan Castellón (3,8 años), Guadalajara (4,3 años), Huesca (4,4 años) y Alicante (4,5 años).

Para realizar su estudio, idealista.com ha utilizado la renta imponible media por declarante del citado informe de Fedea (que no incluye datos fiscales de Navarra ni País Vasco), cruzándolo con el precio medio de un piso de 80m2 en cada uno de los municipios analizados por idealista.com

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky