Vivienda

2011, annus horribilis: las hipotecas sobre viviendas caen a niveles de 1995

Por si alguien tenía alguna duda, el INE acaba de confirmarlo. El mercado hipotecario batió récords en 2011 y no precisamente en el buen sentido. La concesión de hipotecas sobre viviendas cayó el pasado año a su nivel más bajo desde 1995 con apenas 400 mil nuevas hipotecas. En tan solo tres años, las hipotecas para viviendas se han reducido a la mitad. Lejos quedan ya los 1,3 millones de nuevos créditos hipotecarios anuales que se llegaron a aprobar en el periodo álgido del boom.

Pocas hipotecas y más caras. En un año en el que la prima de riesgo país alcanzó máximos desde la entrada del euro, todos los sectores de la economía española acabaron sufriendo el aumento de los costes de financiación. Los tipos hipotecarios no fueron ajenos a esta tendencia y el coste medio de las nuevas hipotecas concedidas en 2011 pasó de un 3,71% en enero a un 4,35% en diciembre. El encarecimiento de las mejores hipotecas a lo largo de 2011 ya había anticipado esta subida, explicada tanto por el repunte del euribor como el de los diferenciales aplicados a estas operaciones.

Dos rasgos se mantuvieron sin cambios en 2011. En primer lugar, la hegemonía de las hipotecas a tipo variable, que fueron el 95% del total, frente a las hipotecas a tipo fijo. En segundo lugar, el euribor a 12 meses como principal referencia hipotecaria, utilizada por el 88% de los créditos formalizados.

En abril llega el IRS a 5 años

Pero los tiempos están cambiando, y en 2012 las novedades hipotecarias vendrán por este lado. Los movimientos ya han comenzado, y recientemente el Bancopopular-e anunciaba la sustitución del euribor por el IRPH como índice de referencia de su Hipoteca Premium, entre otras. Las entidades comienzan a prepararse para el acontecimiento del año, que tendrá lugar en abril. Será entonces cuando desaparecerán tres tipos de referencia oficiales del mercado hipotecario (el de la CECA, el IRPH de cajas y el IRPH de bancos y cajas) y entrará uno nuevo, el IRS a 5 años.

Será interesante comprobar si este cambio logra cumplir con uno de los 'sueños' del Banco de España y reducir la elevada dependencia del mercado hipotecario a los tipos interbancarios a un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky