
El número de hipotecas sobre viviendas firmadas a lo largo del pasado año se situó en 409.337, lo que supone un descenso del 32,6% interanual, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato refleja el quinto año a la baja pero además implica un empeoramiento del sector: multiplica por más de cuatro la caída del 7,4% de 2010.
En cuanto al capital prestado, ascendió a 45.825.188 millones de euros, un 35,5% menos que en 2010. El importe medio cayó el 4,3% interanual, hasta los 111.950 euros.
Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron mayor número de créditos hipotecarios durante 2011, con el 44,2% del total, seguidas de los bancos, que distribuyeron el 42,1%, y otras entidades financieras (13,7%). En cuanto al capital prestado, los bancos adjudicaron el 46,2% del total, las cajas el 39,7% y otras entidades financieras, el 14,1%.
El número de hipotecas sobre viviendas canceladas bajó un 12,9% interanual hasta las 322.844.
Todas las comunidades presentaron el año pasado variaciones interanuales negativas en la constitución de hipotecas, especialmente Asturias (-42,7%) y La Rioja (-45,6%). Navarra registró el mayor importe hipotecado, con 196.140 euros, así como el incremento interanual más elevado en el importe medio hipotecado (11,1%). Le siguió Murcia, con un avance del 5,7%.
Caída pronunciada en diciembre
En diciembre de 2011, las hipotecas constituidas sobre vivienda descendieron un 37,2% respecto a igual mes de 2010, hasta sumar 24.610, la segunda cifra más baja tras la de octubre (22.193) de toda la serie histórica, iniciada en 2003. Con este retroceso se encadenan 20 meses de caídas consecutivas.
El tipo de interés medio se situó en diciembre en el 4,35%, o que supone un aumento del 11,54% en tasa interanual y una disminución del 3,3% respecto a noviembre de 2011.
A principios de esta semana la Asociación Hipotecaria Española (AHE) confirmaba la contracción que sufre esta actividad en España y avanzaba que al menos durante la primera mitad de este año, el crédito hipotecario mostrará una tendencia similar a la observada en 2011.