
El presidente del lobby de las principales inmobiliarias españolas G-14, Fernando Rodríguez-Avial, ha anticipado que en los próximos años habrá que generar un mercado de alquileres de viviendas "sencillos y baratos" para jóvenes porque en su mayoría no podrán comprar una vivienda en años, e incluso habrá algunos que no lleguen a hacerlo en toda su vida.
"Cuando lleven 10 o 15 años de trabajo estable acabarán ahorrando y comprándose su propia vivienda", ha señalado. La razón es que la banca "ya no dará más créditos por el 100% del valor de la vivienda", sino que obligará a ahorrar entre el 20% y el 30% de la vivienda, para pagarla en un plazo de entre 10 y 20 años, algo difícil de lograr para un joven con las actuales perspectivas económicas.
Alquilar, la única opción
En estas circunstancias, "no hay más remedio" que recurrir al alquiler, un mercado que, según ha asegurado, ya cuenta con una gran demanda y con "unos precios no especialmente caros". Sin embargo, asegura que aunque este desarrollo del alquiler será similar al de otros países europeos, España seguirá siendo un país de compradores.
Para cubrir esta demanda, Rodríguez-Avial ha propuesto trasladar a este mercado parte del stock de viviendas y ha dicho que es "falso" que exista inseguridad jurídica para los propietarios de viviendas en alquiler. "La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es una buena ley en las cuestiones clave", ha asegurado, para añadir que "coyunturalmente" podría reducirse de cinco a tres el número de años a los que el propietario está obligado a mantener al mismo inquilino.
Por otro lado, el presidente del G-14 ha indicado que "sigue habiendo un cierto problema de lentitud con las justicia en casos de impago o no abandono del domicilio" una vez vencido el contrato de alquiler, pero ha añadido que "siendo problemático no es dramático".
Bajarán los precios
En cuanto al precio de las viviendas, ha asegurado que no se puede saber cómo afectará la reforma del sistema financiero, pero cree que para que se reduzcan más tiene que haber operaciones de compraventa y, para ello, que fluya el crédito.
Además, ha subrayado que sin el crédito para comprar viviendas, las medidas fiscales para incentivar la demanda desplegadas por el PP -IVA del 4% o deducción por vivienda habitual- o las que se puedan aprobar, "no servirán para nada".
"Se está tratando de hacer una desinversión desde el sector financiero y eso puede tener consecuencias en los precios", ha dicho, para añadir que "se puede producir algún descenso selectivo por zonas" y que, en todo caso, la tendencia actual de los precios es de descenso.
Menos inmobiliarias
En cuanto al futuro del sector inmobiliario, el presidente del G-14 ha dicho que debería tender a ser "más pequeño y más profesionalizado "que construya entre 200.000 y 250.000 viviendas al año. En ese camino, ha demandado estadísticas "fiables", especialmente relativas a excedente, y más "transparencia".
Rodríguez-Avial no ha dejado pasar la oportunidad para apostar por la rehabilitación integral de grandes zonas y barrios, en lugar de expandir aún más las ciudades, puesto que es una actividad mucho más barata.
Además, ha avisado que el sector, que contará con "menos financiación" en los próximos años, especialmente para comercializar suelos, necesita una normativa más estable y menos dispersa.