Vivienda

Las familias destinaron en 2011 más parte de su renta al pago del piso que en 2010

  • Destinaron a tal fin un 29,1%, frente al 27,3% del año anterior

Las familias dedicaron al pago de la vivienda un 29,1% de su renta bruta en 2011 contando con las deducciones, lo que supone casi dos puntos porcentuales más que un año antes, cuando este mismo esfuerzo se situó en el 27,3%, según datos del Banco de España.

Este incremento llama la atención, puesto que durante el pasado año el precio medio de la vivienda libre descendió un 6,8%, según datos de Fomento, lo que, en principio, debería haber reducido el peso de este gasto dentro de los presupuestos familiares.

Las estadísticas del Banco de España indican que, por su parte, la deducción por compra de vivienda, que durante el pasado año se limitó para rentas de hasta 24.000 euros anuales, sirvió para reducir el esfuerzo salarial de las familias por debajo del 33% que recomienda el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.

Así, sin contar con este alivio fiscal, los hogares dedicaron hasta el 36,1% de su renta bruta al cierre de 2011, hasta siete puntos porcentuales más. En este caso, el incremento respecto al cuarto trimestre de 2010 fue de 2,3 puntos porcentuales pese a la rebaja de precios.

El Gobierno ha aprobado la recuperación con carácter general de la deducción por compra de vivienda habitual, si bien el grupo de las principales inmobiliarias (G-14), así como la patronal de los promotores y constructores de España APCE, han reclamado que se extienda a la segunda vivienda.

Desde 2005, cuando comienza la serie histórica, el esfuerzo anual de las familias para adquirir una vivienda teniendo en cuenta las deducciones aplicables en cada momento se ha movido mayoritariamente por encima del 20% hasta 2006, cuando superó el 30%. Una tendencia alcista que continuó hasta 2008, cuando alcanzó su cota máxima con el 40,9%.

6,2 años para pagar la casa

De momento, las familias que compraron una vivienda en 2011 necesitarán los ingresos brutos de 6,2 años para pagar su casa frente a los 7,6 años que se requerían, por ejemplo, en 2006.

Teniendo en cuenta que al cierre del año el precio del metro cuadrado era de 1.701,8 euros (según datos del Ministerio de Vivienda), quienes compraron una casa en ese periodo pagaron 159.543,7 euros por una vivienda tipo de 93,75 metros cuadrados, base sobre la que el Banco de España elabora su estadística.

Para calcular el esfuerzo financiero necesario para comprar una vivienda, el Banco de España utiliza el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80 % del valor de la casa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky