
La media mensual del euribor a doce meses, principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios, ha cerrado diciembre en el 2,004%, lo que supondrá un encarecimiento de casi 400 euros al año en las cuotas de los préstamos que se revisen. Los analistas esperan que el indicador bajará a lo largo del próximo año.
Este nivel supone un aumento de 0,478 puntos en comparación con el nivel de diciembre de 2010, cuando el índice estaba en el 1,526%.
En todo caso, si se compara con el mes anterior supone un descenso, pues en noviembre de este año se situó en 2,044%. Además, se trata del nivel más bajo desde el pasado mes de marzo (1,924%).
En tasa diaria, el euribor cierra el año en el 1,947%, un ligero descenso respecto al 1,955% de ayer. Se trata del nivel más bajo desde el 22 de marzo de este año.
La Asociación Hipotecaria Española (AHE) estima que el euribor podría registrar ligeros descensos mensuales en los próximos meses.
Encarecimiento de hipotecas
Teniendo en cuenta un préstamo medio de unos 140.000 euros a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50%, las familias que revisen su hipoteca con el dato de diciembre pagarán unos 33 euros más que en el mismo mes del año anterior.
Si se toma como referencia el ejercicio completo, las familias españolas hipotecadas verán incrementado su gasto en la hipoteca unos 396 euros respecto al año pasado.
Tendencia a la baja para 2012
La analista de Renta 4 Nuria Álvarez condicionó la convergencia del índice con los tipos al riesgo soberano y a las tensiones en el mercado interbancario. "El euribor debería seguir corrigiéndose", afirmó.
En esta línea, desde Self Bank matizaron que el reflejo de un nuevo recorte de tipos no será "muy intenso", por lo que descartaron que el indicador pueda caer por debajo del 1%.
"En este escenario no debería darse un repunte fuerte del euribor de forma intensa", completó Álvarez, quien resumió: "Vamos a un escenario de estabilización con el apoyo del BCE al sector bancario".