Vivienda

La FEMP pide al Gobierno que las hipotecas puedan saldarse con la entrega de la vivienda

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, ha pedido hoy al Gobierno una normativa que impida que las personas tengan que seguir pagando sus deudas hipotecarias aunque se hayan visto obligadas a entregar sus viviendas a los bancos.

Esta propuesta es una de las cuestiones principales que estudia la Comisión Ejecutiva de la FEMP, que hoy se ha reunido en Vitoria para analizar también otras cuestiones relacionadas con la calidad del aire de los municipios, la ley antitabaco y para exigir al Gobierno, a las comunidades autónomas y a los partidos políticos pactos para impulsar el empleo.

Momentos antes del comienzo del encuentro de la FEMP, Castro ha comparecido brevemente ante los medios de comunicación, junto al alcalde de Vitoria, Patxi Lazcoz, para dar cuenta de los asuntos que va a abordar la Comisión Ejecutiva de la Federación de Municipios.

Sin piso y con deudas que pagar

Ha avanzado que en este órgano de dirección se va a debatir sobre la deuda hipotecaria con el fin de pedir al Gobierno central un desarrollo de la normativa que "permita eliminar" las situaciones "tremendamente duras" que sufren las familias que no pueden afrontar los pagos y se ven obligadas a devolver a los bancos sus viviendas y además a seguir pagando las deudas.

Al respecto, el alcalde de Vitoria ha opinado que este sistema bancario "espanta a cualquiera", pero ha pedido "prudencia" porque cualquier cambio normativo requiere pensar en las consecuencias y "no se puede dejar" que las entidades decidan no dar créditos salvo en determinadas condiciones.

En cualquier caso, los grupos parlamentarios del PSOE y PP tenían previsto sumar sus fuerzas en para 'tumbar' la petición de ERC para que en el marco de la reestructuración del sistema financiero impulsada por el Gobierno se cambiara la ley para obligar a las entidades a aceptar que con la entrega de la vivienda baste para cancelar el préstamo.

Sobre la ley antitabaco

Sobre la ley antitabaco, Castro ha adelantado que se pedirá a todos los ayuntamientos que den facilidades a los hosteleros para habilitar espacios fuera de los locales, para fumadores, y ha reclamado que se flexibilicen las ordenanzas municipales "para que se amplíen de enero a diciembre los permisos y que además se haga gratis".

También el presidente de la FEMP ha valorado que los ayuntamientos "por primera vez" vayan a participar en "igualdad de condiciones" con comunidades autónomas y administración central para desarrollar políticas de calidad de aire.

Medidas para el empleo

En cuanto al empleo, Castro ha recordado que los ayuntamientos han invertido en 2010 para este fin en torno a 572 millones de euros sin tener para ello ni competencias ni transferencias en políticas activas.

Por ello, ha señalado que la FEMP acordó por "unanimidad" pedir al Gobierno central un pacto de Estado por el Empleo impulsado por todos los partidos políticos, pero especialmente por los mayoritarios, PSOE y PP. Al Gobierno y a los partidos les ha pedido que pongan los intereses españoles por encima de los intereses electorales.

También el presidente de la FEMP ha reclamado a las comunidades autónomas que hagan pactos para desarrollar políticas activas de empleo sentando en una mesa a empresarios, ayuntamientos, entidades bancarias, universidades y partidos políticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky