
El Euribor a doce meses, tipo al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, romperá este mes una tendencia bajista que dura ya 21 meses y volverá en agosto al terreno positivo. A seis días para que acabe el mes, el indicador se sitúa en el 1,42 por ciento, nivel que es nueve centésimas superior al mismo mes del año pasado, cuando se situaba en el 1,334.
Desde octubre de 2008, el crecimiento interanual del Euribor había marcado descenso prolongado, esto es, han pasado 21 meses consecutivos en los que su tasa mensual era inferior a la cosechada en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, esta caída ya se rompió, en su tasa intermensual, en abril, cuando repuntó diez décimas en comparación con el nivel de marzo. Desde entonces, el indicador ha marcado cuatro meses consecutivos de subidas, hasta llegar a agosto, cuando se marcará la quinta subida del año. De este modo, el Euribor vuelve a los niveles de julio del año 2009.
Pese a todo, la subida de agosto será leve y no afectará gravemente a los precios de las hipotecas, sin embargo ¿será pasajera esta subida o por el contrario marcará la tendencia de los próximos meses?
Se prevén nuevas subidas
Para los expertos, la evolución positiva de la economía en la Unión Europea empuja el crecimiento del Euribor, que podría cerrar en un nivel en torno al 1,5 por ciento. De este modo, es posible que las hipotecas vuelvan a encarecerse en los próximos meses.
Según el portal inmobiliario Idealista, ?la calma en la evolución de la prima de riesgo y en el mercado de la deuda, el desarrollo próspero del déficit de Grecia y la tranquilidad que está llegando lentamente al mercado interbancario? son las causas por las cuales el Euribor sigue repuntando en agosto.
No obstante, Idealista recuerda que el indicador lleva cinco meses consecutivos de subidas, por lo cual esperan una pequeña tregua para septiembre "a la espera de señales que digan si la subida de tipos está cerca o lejos o si vuelven a verse problemas en el mercado interbancario".
Para los expertos de Atlas Capital, consultados por Ep, los movimientos al alza serán leves y progresivos en los próximos meses, ya que los dos factores que podrían provocar un fuerte crecimiento del indicador son una subida de tipos de interés o un mayor tensionamiento del mercado interbancario, como consecuencia de la falta de liquidez. A su juicio, ninguno de estos dos hechos van a producirse a corto plazo, por lo que el crecimiento del euribor será lento y continuado.
Por su parte, los expertos de Selftrade Bank e IG Markets también explican que el indicador está "condenado" a subir, porque los tipos de interés van a subir el año próximo. No obstante, señalan que el mercado aún tardará años en ver un Euribor en niveles del 4 o 5 por ciento, como ocurrió en 2007 y 2008.