Vivienda

Menos deducciones para la compra de viviendas: ¿habrá un miniboom inmobiliario?

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que la deducción fiscal por compra de vivienda, con una base deducible de 9.015 euros, se restringirá a las rentas inferiores a los 17.000 euros a partir de 2011. Para rentas superiores, se reducirá linealmente hasta desaparecer cuando la renta declarada esté por encima de 24.000 euros anuales. ¿Qué consecuencias tendrá esta medida?

Para Fernando Encinar, jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com, la medida anunciada hoy es "correcta" para el sector. A pesar de ello, destaca que "al no tratarse de una medida con carácter retroactivo, podría provocar un nuevo miniboom del mercado inmobiliario" ya que "a corto plazo podría ayudar a dinamizar el mercado inmobiliario, ralentizando la caída de los precios, acelerando el ritmo de compraventa de viviendas y, por lo tanto, reduciendo el stock de inmuebles en el mercado".

Según Encinar, "la gran incógnita es saber que pasará con el mercado de la vivienda en venta a partir del 1 de enero de 2011, cuando previsiblemente el número de operaciones caiga por la desaparición de la desgravación". Considera que "a partir de ese momento, es de esperar que la vivienda reduzca su precio, más teniendo en cuenta la mejora en la deducción del alquiler que se pondrá en marcha de forma paralela".

Desde idealista.com también se destaca el futuro papel de las entidades financieras. "A partir de este momento los bancos podrían jugar un papel muy importante, dependiendo de si se inicia de nuevo una guerra de hipotecas o se aplican criterios rigurosos en la concesión de préstamos como ha venido ocurriendo en el último añ", advierte Encinar.

Medidas del Gobierno

El jefe del Ejecutivo indicó que aproximadamente el 50% de los asalariados, "aquellos con rentas más bajas", podrán seguir acogiéndose a la deducción por compra de vivienda a partir de 2011. Además, los que adquiriesen una vivienda con anterioridad a la modificación mantendrán la deducción actualmente vigente. Hasta ahora, la deducción por vivienda asciende a un 15% sobre un máximo de 9.015 euros anuales sin límite de renta.

Según una nota de prensa distribuida simultáneamente, la medida podría entrar en vigor el 1 de enero de 2011 y afectaría a todas las personas con unos ingresos inferiores a los 24.000 euros anuales.

La nota dijo que la supresión de la desgravación no afectará a quienes estén pagando ya una hipoteca, independientemente de sus ingresos anuales, o a quienes compren su vivienda antes de enero de 2011.

Equiparación con el alquiler

En esta línea, Zapatero anunció también que "se mejorará la deducción por alquiler, equiparándola a la deducción por compra", de forma que "los umbrales para aplicar en el IRPF la deducción por alquiler de vivienda serán los mismos que para el pago de una hipoteca". Ahora, la deducción por alquiler es un 15%, sobre 9.015 euros, para rentas inferiores a los 12.000 euros, que se reduce progresivamente hasta los 24.000 euros. Este umbral mínimo se elevará a 17.000 euros, a partir de 2011.

Además, en favor del arrendador se mejorarán los beneficios fiscales, aumentando del 50% al 60% la deducción para las rentas generadas por el alquiler de viviendas, porcentaje que aumentará hasta el 100% cuando el inquilino tengan menos de 30 años o hasta 35 años en el caso de los contratos ya existentes.

Habrá que pactar

La deducción por la adquisición de la primera vivienda es uno de los motivos mencionados frecuentemente para explicar el fenómeno de la burbuja inmobiliaria en España y diversas instituciones internacionales han instado al gobierno a eliminar una deducción que primaba claramente la compra en detrimento del alquiler.

El Gobierno socialista, que no cuenta con mayoría absoluta en el Congreso, deberá consensuar esta y otras medidas con los distintos grupos parlamentarios.

Uno de sus socios tradicionales, Convergencia i Unió, ya se manifestó abiertamente en contra de la propuesta: "Es una medida que propiciará muy poco la compra o adquisición de viviendas", dijo el portavoz del grupo, Josep Antoni Durán i Lleida.

Discrepancias en el sector

El sector inmobiliario discrepó hoy ante la iniciativa propuesta por el Gobierno. A favor de esta medida se posicionó el G-14, grupo que aúna a nueve de las grandes inmobiliarias, que consideró que servirá para recuperar el carácter de incentivo de este esfuerzo fiscal, "que cuesta mucho dinero a las Arcas Públicas".

En declaraciones a EFE, el secretario general del G-14, Pedro Pérez, indicó que la desgravación fiscal por compra de vivienda había perdido su carácter de incentivo a la demanda, al haberse convertido en "un elemento permanente que actuaba igual cuando la demanda era exuberante que cuando se caía al suelo".

En el lado opuesto se situó el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, que, en declaraciones a EFE calificó el anuncio de "decepcionante" y de "estimulo negativo" porque no va acompañado de medidas que realmente incentiven la compra de una vivienda.

En su opinión, la gente se lanza a la adquisición de una vivienda cuando tiene confianza en que mantendrá su empleo o si se le facilita el acceso al crédito, condiciones que por ahora no se dan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky