Comunidad Valenciana

Bruselas levanta el veto a la actividad económica por parte de operadores privados en Ciudad de la Luz

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado que la Comisión Europea ha abierto la puerta a que el complejo pueda acoger actividades económicas por parte de operadores privados que compren o alquilen espacios sin esperar a que transcurran los 15 años de sanción impuestos inicialmente por las autoridades comunitarias. Como parte del acuerdo, la Generalitat asumirá los activos y pasivos de la sociedad gestora del complejo.

El acuerdo definitivo, trasladado por la comisaria europea de la Competencia, establece que la Generalitat conservará la propiedad de Ciudad de la Luz, por lo que se procederá a la liquidación de la sociedad y SPTCV, como socio único, asumirá todos sus activos y pasivos.

"La Ciudad de la Luz se ha salvado y va a continuar siendo patrimonio de los alicantinos y de los valencianos", ha destacado el presidente, quien ha agregado que el Consell "ha salvado una inversión pública de 343 millones de euros que estuvo al borde de perderse en su totalidad". En este sentido, ha subrayado que el acuerdo ha sido posible "gracias a la credibilidad recuperada de un Consell fiable, que ha recompuesto las negociaciones con la Comisión Europea" y le ha agradecido "su disposición al diálogo y a encontrar una solución que salvaguarara la inversión pública".

Puig ha mantenido una reunión de trabajo con el director general de la Sociedad Proyectos Temáticos (SPTCV), Antonio Rodes, acompañado del secretario autonómico de Presidencia, Andreu Ferrer, y del director general de Análisis, Políticas Pública y Coordinación, Julián Lopez. A la reunión, en la que también se ha abordado el proyecto de Distrito Digital, ha asistido, además, el exrector de la Universidad de Alicante, Andrés Pedreño.

Sin actividad cinematográfica

Las condiciones estipuladas determinan que, durante 15 años, la Generalitat podrá hacer uso de las instalaciones, sin ejercer directamente ninguna actividad económica en el complejo afectado por la resolución de la Comisión Europea. No obstante, la Comisión ha aceptado, tal y como solicitó la Generalitat, que, durante estos años de penalización, se pueda vender o alquilar el complejo a un tercero en su totalidad o en parte, posibilidad que no estaba recogida en la propuesta anterior.

Por ello, "si una empresa privada compra o alquila Ciudad de la Luz durante este periodo, sí podrá desarrollar una actividad económica", ha precisado Ximo Puig. La Comisión "solo limita al posible comprador o arrendatario la actividad cinematográfica, pero con la excepción de las actividades cinematográficas puramente educativas, que sí estarían autorizadas", según ha explicado el presidente.

Asimismo, la Comisión ha aceptado, tal y como propuso la Generalitat, que el periodo empiece a contar desde 2012, año en que se dictó la resolución de Competencia y se obligó a la paralización de la actividad. Por tanto, tal y como ha recordado el president, "los cinco años transcurridos ya cuentan".

"Acaba hoy una historia de muchos despropósitos. Probablemente, hubiera sido mejor que se hubieran hecho bien las cosas y que se hubiera radicado en la Ciudad de la Luz aquello para lo que se diseñó, pero hemos tenido que salvar los muebles", ha señalado Puig, que ha destacado que "la Generalitat va a trabajar para que sea un activo absolutamente solvente para el conjunto de los ciudadanos y sea una oportunidad de desarrollo para Alicante y la Comunitat Valenciana".

'Distrito Digital'

La reunión mantenida este lunes ha permitido perfilar algunas de las líneas del Distrito Digital, iniciativa que el presidente ha definido como una "operación de aterrizaje en la economía digital para toda la Comunitat Valenciana desde Alicante" y que "tendrá, inicialmente, su posicionamiento básico en la Ciudad de la Luz, pero que va más allá del complejo".

"Vamos a trabajar en los próximos meses para que, ya durante 2018, se pueda instalar este promotor de Distrito Digital que es la gran apuesta de la Comunitat Valenciana para el aterrizaje definitivo en la nueva economía", ha indicado.

Puig, quien ha subrayado que la Ciudad de la Luz también acogerá la delegación en Alicante de À Punt, ha indicado que el Distrito Digital "también tendrá otras posibles ubicaciones. En las próximas semanas daremos a conocer algunas de las iniciativas, que van a tener como un elemento fundamental la atracción de empresas finlandesas que van a tener a Alicante como segunda residencia", ha indicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky