Comunidad Valenciana

El PPCV demandará a los condenados por corrupción que se hayan servido del partido, empezando por Rafael Blasco

La presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Isabel Bonig, ha anunciado que el la formación "va a interponer demandas civiles sobre reclamación por los daños causados al PPCV por los casos de corrupción contra todas aquellas personas condenadas por este tipo de delitos que hayan usado su puesto en el partido o su vinculación con el partido para cometerlos". Esta decisión cuenta con el respaldo de las direcciones provinciales del partido. "El daño causado a la Comunitat sólo se puede reparar con las penas que determinen los tribunales para los procesados y las condenas a devolver el dinero sustraído", añadió. Los servicios jurídicos del partido ya están estudiando una demanda contra el exconseller Rafael Blasco, en prisión por el 'caso Cooperación'.

"Para reparar el daño a la imagen del partido, vamos interponer demandas de reclamación de daños y perjuicios contra los causantes de este daño, personas que han traicionado la confianza que sus compañeros de partido hemos depositado en ellos y de las que nos avergonzamos todos", afirmó. Las demandas, que ha explicado que se harán acogiéndose a lo regulado en el artículo 1902 del Código Civil, se interpondrán a medida que se vayan produciendo sentencias condenatorias firmes por delitos que tengan que ver con el ejercicio del cargo.

Bonig subrayó que el dinero que se ingrese por las demandas que se ganen "irá destinado íntegramente a fines sociales y a resarcir el daño causado a la sociedad". "Con independencia de las responsabilidades penales y las responsabilidades civiles que determine un juez, y las políticas y disciplinarias que adopta el partido, hay que dar un paso más y por ello vamos a plantear estas demandas", continuó.

Auditorías internas

Isabel Bonig ha expresado el compromiso del PPCV de "tolerancia cero y contundencia contra la corrupción" y ha avanzado que la formación "va a dar un paso más para desterrar comportamientos que nada tienen que ver con el servicio público de la vida política, y de ahí esta medida que es inédita en la política española".

Asimismo, ha revelado que el PPCV va a proponer en el próximo congreso nacional del PP que se amplíen las competencias del Comité de Derechos y Garantías para que tenga atribuidas también las facultades de auditoría interna del partido. "Un órgano al que puedan hacerse denuncias por parte de todo aquel que conozca un caso de comportamiento inadecuado de un miembro del PP. Porque el PP es el primer interesado en extirpar de su seno todo ese tipo de comportamientos y personas que los favorezcan".

La presidenta del PPCV ha incidido en que "hemos iniciado un proceso de regeneración que no tiene vuelta atrás. Es un camino sin retorno en la lucha contra la corrupción. Es una hoja de ruta y un compromiso de futuro que adoptamos porque se lo debemos a la sociedad, a los ciudadanos y a los militantes de este partido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky