Comunidad Valenciana

La Generalitat investigará la presunta trama de 5 empresas para repartirse 29 millones en barracones escolares

La vicepresidenta valenciana, Mònica Oltra, ha anunciado que la Generalitat abrirá investigación sobre las presunta trama urdida entre cinco empresas para repartirse las adjudicaciones de 'barracones' de colegios en la comunidad, a través de la que se habrían repartido unos 29 millones de euros. Las compañías denunciadas se habrían dividido los concursos licitados entre 2008 y 2012 por la empresa pública Ciegsa -dedicada a las infraestructuras educativas- y pactado precios, encareciendo el coste final. Cuatro de las firmas -entre ellas, Dragados- han sido multadas con nueve millones de euros por la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC), según el diario 'El Mundo'.

Oltra subrayó que, detrás de todos los asuntos con montantes de dinero importantes, el nuevo gobierno de Valencia siempre se ha encontrado "alguna mano" desviando el dinero público a intereses particulares.

Por su parte, el conseller de Educación, Vicent Marzà, dijo que el informe de la Intervención de la Generalitat sobre Ciegsa confirma irregularidades en su gestión, por lo que se trasladará a la Abogacía, para decidir si se lleva a la Justicia. Entre los hechos, se denuncian sobrecostes de más de 1.130 millones en obras, así como "encargos que no se han hecho, trabajos sin presupuesto y otras auténticas barbaridades que para nosotros son alarmantes", remarcó. Respecto a los barracones, apuntó que el gasto superó los 92 millones de euros "en diferentes legislaturas".

"Evidentemente, la gestión de Ciegsa no ha sido ética, pero el informe apunta a algunas cuestiones que van más allá de si es o no ético", ha declarado. En su opinión, estos actos "los debería de valorar un juez", para lo que ha asegurado que Educación "colaborará al máximo" con la justicia con el objetivo de "hacer frente a las malas prácticas", que en este caso "son más que evidentes".   

Como ha detallado, el informe "dice que el convenio de la conselleria y Ciegsa no respondía a la realidad jurídica que debería" y de "una estructura de trabajo como empresa que sobrepasaba por completo lo que realmente era necesario". "Hablamos de sueldos por encima de la administración pública con una eficiencia por debajo de la administración", ha denunciado.

Ha agregado que hay centros educativos "que no se han acabado, que no han comenzado algunos de ellos, que se ha prometido que se iban a hacer y que no han hecho ningún tipo de trámite y, en cambio, han seguido gastando dinero". "Eso es lo que no puede pasar nunca en la gestión publica; el dinero público es sagrado y ha de servir para dar el máximo impacto social en sus inversiones", ha rematado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky