El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha pedido el apoyo de todas las fuerzas políticas a la Zona de Actuaciones Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia, y ha dicho sentir "envidia sana" del apoyo unánime que este proyecto tuvo en Barcelona. Martínez ha defendido las ZAL, a pesar de que "tienen muchos enemigos", porque "son fundamentales para generar plataformas logísticas, crean puestos de trabajo, permiten fidelizar e incrementar el tráfico marítimo, puesto que las empresas que se instalan utilizan ese puerto para sus exportaciones, y son actividades limpias".
En la conferencia que ha ofrecido para inaugurar el ciclo de actividades sobre "Economía valenciana: desafíos y oportunidades", en el Club Mercantil Diario Levante, ha reclamado para el puerto de Valencia, el presidente de la APV ha defendido el desarrollo de la ZAL de Valencia, aunque ha lamentado que ésta no podrá funcionar "hasta dentro de un año o un año y medio", puesto que se ha tenido que reiniciar el proceso para subsanar problemas, tras una sentencia del Tribunal Supremo.
"Es triste, sí", ha manifestado Martínez, que ha recordado que la ZAL del puerto de Valencia y la del puerto de Barcelona comenzaron a proyectarse al mismo tiempo, y mientras la catalana ocupa más de 200 hectáreas y está en marcha, la de Valencia ocupa unas 70 hectáreas y no se ha desarrollado.
Ha dicho sentir "envidia sana" del apoyo que la ZAL de Barcelona tuvo de todas las fuerzas políticas de la ciudad, y ha asegurado que el puerto de Valencia "no es enemigo de nadie" y necesita "el apoyo de todos" porque, según ha destacado, "no jugamos mucho para la Comunitat Valenciana".
Ha afirmado que desea que tanto las administraciones como los ciudadanos estén "orgullosos de su puerto" y ha destacado que el alcalde de Valencia, Joan Ribó, es una persona "sensata" y se ha mostrado convencido de que se alcanzará una solución razonable para la ZAL.
Martínez ha dicho que no pide que se trate al puerto de Valencia igual que a la empresa Ford, ente otras cosas porque la multinacional puede marcharse de la Comunitat y el puerto no, pero sí ha reclamado para la infraestructura portuaria "el mismo cariño" desde todos los ámbitos. "No digo que se nos trate igual, pero al menos que no tengamos tanta división", ha insistido Martínez, quien ha advertido de que cuando "no hay apoyo y empezamos a dividir las fuerzas podemos acabar como el sistema financiero valenciano que no queda nada".
Fachada litoral y conexión subterránea
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia ha reclamado también un pacto entre el Ayuntamiento de Valencia, el Gobierno valenciano y el Puerto para arreglar toda la fachada litoral, pues, según ha señalado, "toda la conexión entre el puerto y la ciudad está por hacer".
Asimismo, ha defendido la conexión subterránea de los puertos de Valencia y Sagunto, pues según ha indicado el de Valencia no va a crecer más una vez termine la ampliación, por lo que el futuro de esta infraestructura pasa por Sagunto.