
"Hoy se empieza a hacer realidad uno de mis sueños: ayudar a otros emprendedores a que consigan los suyos". Con estas palabras el empresario y mecenas valenciano Juan Roig inició la presentación de su "fábrica de empresas, empresarios y ejecutivos", la Marina de Empresas, impulsado y financiado por Roig a título personal y con capital privado. Este proyecto, que busca convertir a Valencia en polo referente del emprendimiento en Europa, aúna en un mismo espacio físico, y con una misma estrategia, el cliclo completo del emprendimiento: la formación, con la escuela de negocios EDEM, aceleración de proyectos en etapas iniciales, a través de Lanzadera, y la financiación, con la sociedad de inversión Angels. El objetivo final es la creación y consolidación de empresas, "basada en la productividad y el crecimiento sostenible".
"Si hay emprendedores, hay empresas; si hay empresas, hay empleo; si hay empleo, hay riqueza, y, si hay riqueza y somos honrados y sabemos gestionarla bien, habrá bienestar para toda la sociedad", destacó Roig.
El empresario ha invertido 30 millones de euros en los últimos trece meses en las obras de rediseño y acondicionamiento de las instalaciones de la Marina de Empresas, ubicadas en tres de las bases de los equipos de la Copa América en la Marina Real Juan Carlos I del Puerto de Valencia, de titularidad pública y cuyo uso se ha cedido para el desarrollo del proyecto. En total, cuenta con 18.000 metros cuadrados construidos, de los que 9.000 metros acogerán las aulas y oficinas de EDEM y el resto, la sede de Lanzadera y Angels. En las obras han participado más de 30 pymes.
En conjunto, configuran "un ecosistema emprendedor novedoso y único en España", que acogerá a más de mil personas cada día.
Personas a las que se inculcarán los valores defendidos por Roig y su modelo empresarial, basado en la cultural del "esfuerzo, la honestidad y la responsabilidad", buscando "la calidad total y la satisfacción de los clientes; tratando bien a empleados y proveedores, cumpliendo con la sociedad y ganando dinero para hacer sostenible todo el sistema", tanto a través de la propia dinámica de producción y consumo, como con el pago de impuestos destinados a sostener el Estado del Bienestar.
Colaboración de Administraciones y empresas
Roig pidió la colaboración y respaldo directo de administraciones públicas, empresarios y directivos, que pueden participar en el proyecto a través de diferentes fórmulas, desde la impartición de clases y tutorización, hasta abriendo programas de prácticas en sus empresas o becando alumnos. "Queremos que la falta de recursos económicos no sea un impedimiento para que un alumno estudie o que un emprendedor con una buena idea tenga problemas para sacarla adelante. Lo importante es tener la idea y querer lanzarse", afirmó Roig.
Asimismo, instó al mundo universitario a fomentar el espíritu emprendedor entre sus alumnos.
"El emprendedor sabe ver oportunidades que otros no ven y asume riesgos" y tendrá "tanto aciertos como errores, algo que va en el ADN del empresario", afirmó Roig. La clave para avanzar y llegar al éxito es "saber afrontarlos y aprender de ellos".
En esta línea, el mecenas hizo referencia al "tradicional carácter emprendedor" del empresario valenciano y manifestó su respaldo y admiración por las empresas de los sectores tradicionales de la región (calzado, textil, cerámica, juguetes,....), así como por el turismo, "el más importante, el que más futuro tiene y el que todos tenemos que apoyar".
"Algunas personas se creen que, cuando te vas al otro mundo, te llevas el dinero que tienes aquí, pero a mí me han dicho que al 99,9999% esto no es así. Hay dos lecciones muy importantes en la vida que hay que practicar: que hay que dar primero, para poder recibir y que, si recibes, tienes que devolver, sin preguntarte si hay otros que están devolviendo. Como yo he recibido mucho, de mi familia, la empresa que presido y la sociedad, quiero ayudar a crear empresas, empresarios y ejecutivos, para que, en el futuro, ellos le devuelvan a la sociedad lo que consideran", declaró Roig. El empresario se emocionó al agrader a su mujer, Hortensia Herrero, y a su hija, Hortensia Roig, su implicación y trabajo para el desarrollo de la Marina de Empresas.
El objetivo final es, para Roig, "crear una cultura empresarial cada vez más sólida, amplia y ejemplar, que es la clave para la prosperidad del país".
Puig defiende la innovación
El acto de inauguración ha contado con la presencia de más de 200 representantes del mundo empresarial y político, entre ellos, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues; el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri; el presidente de AC Hotels by Marriot, Antonio Catalán; el presidente de Cortefiel, Javier Campo; el presidente de Baleària, Adolfo Utor; la consejera delegada de Porcelanosa, María José Soriano; el presidente del Puerto de Valencia, Aurelio Martínez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata.
Puig y Ribó coincidieron en agradecer a Juan Roig su compromiso con el tejido empresarial valenciano. En su intervención, Ximo Puig destacó que el proyecto de Marina de Empresas comparte la filosolofía de reforma del modelo productivo valenciano, sobre las bases de la calidad y la innovación. "Es la innovación la que nos tiene que hacer avanzar", afirmó, y animó a "hacer de nuestras fortalezas, la base de nuestro futuro. Este es el camino y por eso hoy, que se inaugura la Marina de Empresas de Valencia, es un gran día".