Comunidad Valenciana

La falsificación de artículos deportivos causa pérdidas de 500 millones anuales al sector

La venta de artículos deportivos falsificados (como balones de fútbol, cascos, raquetas de tenis, esquís, equipos de gimnasio o monopatines) causa unas pérdidas de 500 millones de euros anuales a los fabricantes legítimos de esos artículos, en el conjunto de la Unión Europea, según un estudio de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), la mayor agencia de la UE en materia de propiedad industrial. Esta cantidad es equivalente a un 6,5% de todas la ventas en este sector en los 28 países de la Unión Europea.

Si lo desglosamos por países, los impactos absolutos de mayor importancia se dan en Francia y España. En estos dos países se concentra una tercera parte de las ventas perdidas en la UE debido a la falsificación. En España concretamente la fabricación de artículos deportivos falsificados cuesta al sector 76 millones de euros al año.

El estudio muestra también que en este sector se perdieron en torno a 2.800 empleos en el conjunto de la UE, ya que los fabricantes venden menos de lo que podrían vender si no hubiera falsificaciones y, por tanto, contratan menos personal.

Asimismo, cada año se pierden otros 360 millones de euros en el conjunto de la UE por los efectos indirectos de la falsificación de artículos deportivos: los fabricantes compran menos productos y servicios a los proveedores, y esto repercute a su vez en otros ámbitos.

El informe publicado por la OAMI, a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de la Propiedad Intelectual, muestra, asimismo, que los Gobiernos llegan a recaudar hasta 150 millones de euros menos al año en el conjunto de la UE a causa de este tipo de falsificaciones. En este concepto se incluyen los impuestos, las cotizaciones sociales y el IVA que no pagan los productores y distribuidores de falsificaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky