
La Compañía Levantina de Edificación y Obra Pública (Cleop) convertirá a la Agencia Tributaria en su segunda accionista, con el 9,61 por ciento, cuando culmine la ampliación de capital que ha planteado en el marco del convenio de acreedores aprobado el pasado mes de abril.
La Agencia Tributaria es el principal acreedor ordinario de la constructora valenciana, con 7,2 millones de euros, según el listado de más de 600 empresas y entidades remitido este martes por Cleop a la CNMV, en la que la suma del crédito total que se prevé capitalizar es de 15,83 millones.
El organismo dependiente del Ministerio de Hacienda tiene, además, un crédito privilegiado por similar importe cuyas condiciones de pago está negociando con la empresa que preside Carlos Turró.
La Agencia Tributaria suele subastar todos aquellos bienes que se adjudica, incluidas las acciones de empresas, aunque en este caso se da la particularidad de que se trata de títulos cotizados en el Mercado Continuo, actualmente suspendidos hasta que se levante el concurso de acreedores.
La propuesta de convenio de Cleop planteaba una quita del 50 por ciento y pagar el resto en acciones. Aunque Hacienda y la Seguridad Social no lo votaron, el resultado les afecta, según fuentes jurídicas consultadas. Los acreedores tuvieron ocasión de acogerse a la propuesta alternativa, que era cobrar el 100 por cien en siete años con dos de carencia, pero no lo hicieron.
Para dar cumplimiento al convenio, se emitirán 2,64 millones de acciones con un valor nominal de 1 euro y una prima de emisión de 2 euros. Cuando culmine la ampliación -la junta se ha convocado para el 29 de octubre-, los nuevos accionistas tendrán un 21,13 por ciento del capital.
La Seguridad Social también
La Seguridad Social es el segundo acreedor en importancia de la lista, aunque muy lejos de la Agencia Tributaria, ya que su crédito es de casi medio millón de euros. Recibirá 81.135 acciones, representativas del 0,65 por ciento del nuevo capital social.
Otras administraciones que recibirán acciones son las diputaciones de Valencia y Vizcaya y siete ayuntamientos, entre ellos el de Valencia.
Tras la ampliación, el mayor accionista de Cleop continuará siendo Carlos Turró, que verá reducida su participación del 33,1 al 26,1 por ciento. Por detrás de la Agencia Tributaria quedarán Libertas 7 y Francisco Perelló, que tienen más del 11 por ciento y quedarán por debajo del 9 por ciento.