Comunidad Valenciana

'Business angels' de CVBan coinvertirán en proyectos salidos de Lanzadera

Tomás Guillén, presidente de CVBan (BigBan). Foto: FEBF

Una veintena de business angels -inversores privados- han creado la sociedad Shuttle 2014 para invertir en tres de los 13 proyectos recién salidos de la primera edición de Lanzadera, la plataforma de apoyo a emprendedores del presidente de Mercadona, Juan Roig.

Los inversores han reunido 165.000 euros y ya tienen elegidos las tres empresas, con las que están en negociaciones para aportar 50.000 euros de capital a cada una.

No han desvelado cuáles son, porque están negociando y no descartan que al final sean solo dos las elegidas, con 75.000 euros de inyección en cada una. Los 15.000 euros restantes son para mantener la sociedad, que no tiene estructura ya que son los propios business angels los que asumen las tareas administrativas.

Así lo explicó este jueves el presidente de la Asociación de Business Angels de la Comunitat Valenciana (CVBan) -rebautizada como BigBan-, Tomás Guillén, que participa en la iniciativa, en un desayuno con medios de comunicación en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF).

Según Guillén, la experiencia se repetirá todos los años con la creación de sucesivas sociedades -Shuttle 2015, Shuttle 2016, etc-, que invertirán en entre tres y cinco startups salidas de cada edición de Lanzadera. En la segunda, que acaba de arrancar, son 20 las empresas que han entrado.

Para ello, se realizará una convocatoria entre los 150 socios de BigBan, que podrán aportar desde 5.000 euros cada uno, hasta completar 300.000 euros por año. Shuttle 2014 reunió menos dinero por falta de tiempo.

Un precedente de coinversión

Shuttle 2014 es el segundo vehículo de coinversión que pone en marcha CVBan (BigBan). El primero fue The Road Project 2013, que logró sumar 200.000 euros de un total de 61 business angels para invertir en un solo proyecto. La aportación mínima en este caso era de 1.000 euros, lo que, según Guillén, sirve para repartir mucho el riesgo y para que, si luego la empresa necesita otra inyección de capital haya muchos inversores que ya la conocen.

The Road Project 2013 tiene ya una terna de empresas entre las que saldrá la elegida para la inversión. Entre ellas hay también una procedente de Lanzadera.

Según Guillén, las sociedades de coinversión son cerradas, porque abrirlas supondría tener que auditar la participada para valorar las acciones en caso de ampliación. Hasta tal punto es así, que en caso de tener que realizar una nueva inyección en la participada, se haría a través de una nueva sociedad a no ser que todos los de la primera estuvieran de acuerdo en participar cada uno según su cuota.

Precisamente, CVBan aprueba este viernes en asamblea su cambio de denominación por BigBan, para convertirse en una asociación de ámbito nacional a petición de los asociados de fuera de la Comunidad Valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky