
El cambio en la Ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana que permite que con solo dos personas se pueda crear este tipo de sociedades ayudó a que en 2013 se recuperase esta figura societaria.
El número de cooperativas de trabajo asociado creadas en la Comunidad Valenciana el año pasado fue de 124, la cifra más alta de los últimos seis años, un 34,8 por ciento superior a la de 2012, mientras el empleo generado creció un 8,2, con un total de 442 puestos de trabajo.
De ellas, un tercio se fundaron con dos cooperativistas, aunque también aumentó el número de proyectos con tres o más socios. Según la directora de la federación autonómica Fevecta, Paloma Tarazona, "lo que se perseguía con esta medida era estimular la creación de nuevas iniciativas de autoempleo cooperativo que, de otro modo, no surgirían, ya que, en este contexto de crisis, la necesidad de alcanzar un volumen de actividad suficiente para al menos tres personas frenaba algunos emprendimientos".
El número de cooperativas activas al finalizar el año era de 1.815, que casi iguala al de 2009, de las que 1.125 están en Valencia, 506 en Alicante y 184 en Castellón.
La mayoría, de servicios
El 59 por ciento de las nuevas cooperativas creadas en 2013 pertenecen al sector servicios, al que sigue comercio (16,8 por ciento), industria (9,6), construcción, transportes y agricultura, por este orden. En la actualidad, 21.276 personas son socias y/o trabajadoras de alguna cooperativa de trabajo asociado, de las que el 47 por ciento son mujeres.
El interés por crear este tipo de sociedades creció el año pasado, según detectó el Servicio de Atención a Emprendedores de Fevecta, que atendió a 1.135 personas para un total de 339 proyectos. De ellas, más de la mitad eran mujeres y el 67 por ciento eran desempleados que vieron en la cooperativa una fórmula de autoempleo, según el presidente de Fevecta, Emilio Sampedro.