Comunidad Valenciana

Ribera Salud evitó entrar en pérdidas en 2012 gracias a la venta de hospitales

Alberto de Rosa, consejero delegado de Ribera Salud. Foto: archivo

La venta de los hospitales públicos de Torrejón de Ardoz (Madrid) y Manises (Valencia) a Sanitas, firmada el 5 de diciembre de 2012, salvó a Ribera Salud de acabar ese año en pérdidas, según se desprende de las cuentas anuales de la compañía valenciana.

La venta se cerró por un precio conjunto de 77,6 millones de euros y generó un beneficio extraordinario de 1,15 millones, suficiente para cerrar el ejercicio en beneficios, concretamente, 0,8 millones.

En 2011 el beneficio había sido de 2 millones, con una facturación de 178,4 millones, casi igual a la de 2012, que fue de 181,3 millones. El empeoramiento de los resultados se debió al aumento de los gastos, especialmente los financieros.

La memoria recoge que el precio de venta de hospital de Torrejón, del que Ribera Salud tenía el 50 por ciento, puede variar al alza o a la baja en función de la liquidación definitiva que, como concesionaria, haga con la Comunidad de Madrid en 2011 y 2012, circunstancia que repercutiría en las cuentas de 2013.

La venta tuvo otro efecto beneficioso para la empresa que dirige Alberto de Rosa, la mejora de su liquidez, que se había visto afectada en buena medida por los retrasos en los pagos de la Sanidad valenciana. Al acabar 2011, Ribera Salud tenía un fondo de maniobra negativo de 15 millones, pero la venta supuso una inyección de liquidez que lo dejó en positivo, 68 millones.

Ribera Salud tiene participación en cuatro hospitales públicos de gestión privada valencianos, tras la venta del de Manises, lo que significa que la Conselleria de Sanidad es su principal pagadora y también su mayor deudora. Al acabar 2012, le debía 85 millones, un 67 por ciento más que un año antes, mientras Madrid le debía 3 millones. El problema se solucionó gracias al primer tramo del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) del año pasado, pagado el pasado mes de noviembre.

Por su parte, Ribera Salud debía 11,2 millones a la Generalitat al acabar 2012, como consecuencia de la liquidación de los años 2011 y 2012 por asistencia a pacientes de fuera de sus respectivas áreas, que salió favorable a la Conselleria.

Bankia no vende, de momento

La venta de Ribera Salud está sobre la mesa desde 2011, cuando fue considerada participación no estratégica por parte de Sabadell y Bankia, que habían heredado cada una el 50 por ciento de CAMy Bancaja, respectivamente.

Sabadell decidió en 2012 no vender y pedir precio a Bankia, que está obligada por Bruselas a desprenderse de esa participación antes de 2017. Aunque ha transmitido ya bastantes activos, es probable que esté esperando a que se clarifique el futuro de parte de su negocio en Madrid, donde se ha adjudicado dos hospitales en un concurso paralizado por la justicia.

Malestar por la lentitud de la justicia

La decisión que los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid tomaron el pasado jueves de devolver a los juzgados de origen los recursos sobre la privatización de hospitales en esa comunidad sentó muy mal en Ribera Salud, que cree que se han perdido otros tres meses.

La empresa se adjudicó la gestión de los hospitales públicos de Vallecas y Arganda hace ocho meses y soporta gastos como los del aval de unos 10 millones mientras los jueces deciden si anulan el concurso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky