Comunidad Valenciana

Mercadona compra las 53 marcas de su 'interproveedor' de cosmética RNB

  • La compañía había sufrido una reducción de la facturación en 2012
Vicente Ruiz, presidente de RNB. Foto: A. S.

El presidente de Mercadona, Juan Roig, explicó en el último congreso de Aecoc que Hacendado no es solo una marca, sino un concepto que abarca muchas referencias que se venden en exclusiva en sus supermercados. Se trata de marcas blancas que no son la del distribuidor, ya que la empresa valenciana nunca ha puesto a sus productos la marca Mercadona.

Roig añadió que algunas de ellas ni siquiera son propiedad de Mercadona, sino de sus interproveedores, aunque no se puedan encontrar en otras tiendas. Es el caso del vino Comportillo o las ensaladas Verdifresh. Y era el caso de más de medio centenar de marcas de productos cosméticos y colonias fabricadas por RNB Cosméticos, hasta que el pasado mes de noviembre las vendió todas a Mercadona.

RNB, que es interproveedor de la empresa desde 1999, fabrica cosméticos con la marca Deliplús, propiedad de Mercadona, pero también cremas y, sobre todo, perfumes, con muchas marcas que hasta ahora eran suyas, como 9.60, Solcare, Codizia, ComoTú o Dermik.

Empuje definitivo

Algunos de estos productos dieron un empuje definitivo a la sección de perfumería de Mercadona a partir de 2006, cuando Juan Roig y su interproveedor encargaron al estudio Lavernia & Cienfuegos el diseño de los envases de diferentes gamas de productos y de su imagen de marca. Varios de ellos recibieron premios internacionales y Nacho Lavernia, Premio Nacional de Diseño 2013, ha afirmado en diversas ocasiones que la repercusión de este trabajo no fue solo un aumento de las ventas de Mercadona, sino que abrió a su estudio las puertas de muchas multinacionales.

Según han explicado a elEconomista fuentes de Mercadona, la cesión a la empresa de marcas de los interproveedores "es un proceso habitual", que ya se dio un año antes con dos marcas de champús y geles, 24 square y 4 square, que eran propiedad del fabricante e interproveedor, Laboratorios Maverick.

El valor que se paga es "simbólico", según la empresa, que cuenta ya con más de un centenar de marcas registradas. La explicación de la cesión es que estas marcas "son propiedad intelectual de Mercadona, del departamento de Prescripción". Este departamento analiza y prueba con grupos de clientes los productos de los interproveedores .

Dividendos de 22,5 millones

El interproveedor valenciano sufrió una sensible reducción de la facturación y el beneficio en 2012, como consecuencia, según explica en su informe de gestión, de "el proceso de ajustar los precios a la situación coyuntural de la economía" y la caída de la demanda. El año pasado ganó 3,35 millones de euros, frente a 16,63 millones en 2011, y facturó 106,2 millones, 20 menos que el año anterior.

En septiembre del año pasado se produjo la subida del IVA del 18 al 21% que, probablemente, afectó a la rentabilidad de RNB, ya que Mercadona instó a sus interproveedores a absorber parte del impacto de esta medida para no tener que subir los precios.

Además, un mes antes, Mercadona decidió retirar 11 productos cosméticos porque la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios pidió un cambio en su formulación, aunque no entrañasen riesgos para la salud. RNB no lo menciona en informe anual, pero es probable que también influyera en la caída de beneficios.

Los dos socios al 50% de RNB, Vicente Ruiz y Romualdo Bertomeu, se repartieron en 2011 y 2012 un total de 22,5 millones de euros en dividendos con cargo a reservas voluntarias, tras lo cual la empresa seguía gozando de buena salud financiera, con unos fondos propios de 37,6 millones, sobre un balance total de 83,9 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky