
El Ministerio de Hacienda autorizó este jueves por la noche el aval que necesitaba la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana (SGR-CV) para evitar entrar en concurso de acreedores, según ha informado el consejero delegado de la entidad avalista, Santiago de Santos, a la junta general de accionistas celebrada este viernes en Valencia.
SGR-CV necesitaba el aval del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para un préstamo participativo de 150 millones de euros de Sabadell, Bankia, BBVA y CaixaBank, con el que evitaría entrar en concurso de acreedores, un aval que el Ministerio tenía pendiente de autorizar desde el pasado mes de enero.
Debido a la tardanza del Ministerio, la mayor SGR de España, con 9.200 pymes avaladas y un riesgo vivo de 1.092 millones de euros, tuvo que presentar solicitud de concurso voluntario de acreedores el pasado 9 de mayo, pero pidió al juez que retrasase 60 días la admisión del concurso y el nombramiento de un administrador, con la esperanza de que llegara el aval.
El juez de lo Mercantil número 2 de Valencia rechazó la petición y esta semana dio un plazo de cinco días hábiles, a contar desde la notificación, para que SGR-CV retirara la solicitud, antes de proceder a la intervención judicial.
Aumentan las pérdidas
La junta general aprobó las cuentas anuales de 2012 de SGR-CV, que arrojan unas pérdidas de 75 millones de euros, 20 más (un 34 por ciento) que en 2011, cuando se destapó el agujero y dimitió el anterior equipo directivo.
Según explicó De Santos, el aumento de las pérdidas se debe fundamentalmente al incremento de las dotaciones, ya que "se ha hecho un ejercicio muy intenso de revisión de la cartera de avales". En dicho resultado se contemplan las dotaciones y deterioros de su cartera de avales que han sido de 87 millones, cuando un año antes este importe lo fue por 66 millones.
La entidad tiene paralizada su actividad avalista desde mayo de 2012, a pesar de lo cual continúa siendo la mayor SGR de España en volumen de riesgo vivo, con 1.092 millones al acabar el año pasado, frente a los 1.279 de un año antes. A su vez, este riesgo se encuentra cubierto en un 42 por ciento mediante sendos contratos de reafianzamiento con la Generalitat y la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa). Por sectores de actividad predomina el sector terciario con una participación del 43 por ciento.
Nueva etapa
Según Santiago de Santos, una vez se firme el préstamo participativo, SGR-CV comenzará una nueva etapa en la que se pondrá un límite a la cuantía de los avales para que vayan dirigidos exclusivamente a pymes y autónomos.
"Nos dedicaremos a dar avales a las pymes y autónomos por una cuantía que esté en consonancia con el sector de las SGR, con una diversificación óptima de la cartera por sectores y consiguiendo la mayor cantidad posible de reaval", explicó.