Comunidad Valenciana

Caixa Ontinyent confirma el veto al candidato de Fabra a presidir la entidad

Javier Aparicio, candidato de Fabra a la presidencia de Caixa Ontinyent.

La Comisión Electoral de Caixa Ontinyent proclamó como válidas, este martes, cuatro candidaturas para el consejo de administración (se renuevan tres asientos) y para la comisión de control (se renuevan dos) de la entidad, entre los que no está Javier Aparicio, candidato del Gobierno de Alberto Fabra para sustituir a Rafael Soriano, que cesa como presidente y consejero de la caja.

La entidad mantiene así el veto sobre el candidato del Gobierno valenciano, empresario textil que está casado con una prima del presidente Fabra y que hace dos años llevó a su empresa, Textiles Aparicio, a concurso de acreedores. Un veto que fue respaldado por el Banco de España, al que la Comisión Electoral envió un informe del despacho Cuatrecasas sobre la idoneidad de los 22 nuevos consejeros generales para formar parte de los órganos de gobierno.

Por el contrario, la Comisión Electoral sí aceptó las alegaciones del candidato de la Fundación Fuva -vinculada al PSOE-, Juan Luis Gandía, y validó su entrada en el consejo de administación. Además, ratificó las tres candidaturas ya aceptadas como válidas por el Banco de España, dos en representación de los Impositores -Vicente Gil Montés y Joaquín Torrejón- y una en representación de los Empleados, Francesc Tortosa.

Según ha aclarado la entidad en un comunicado, "en el supuesto de que no hubiera candidatura para alguno de los puestos, éste quedará vacante".

Esto es lo que ocurriría, si no hubiera cambios, en el consejo de administración, que se constituiría con nueve miembros en lugar de los 10 previstos, al no tener ninguno de los cinco candidatos propuestos por la Generalitat el visto bueno del Banco de España.

De estos nueve miembros, cinco -tres de los siete actuales y los dos nuevos- tendrían el "conocimiento y experiencia específicos" para el cargo que la legislación exige que tenga la mayoría de sus miembros. Si entrara Aparicio u otro candidato de la Generalitat a ocupar su asiento, serían cinco de diez, insuficientes.

La respuesta del IVF

No obstante, el Instituto Valenciano de Fiananzas (IVF), supervisor del proceso, ya advirtió de que si "no hubieran podido validarse las candidaturas para el consejo y la comisión, existe la posibilidad de modificar el calendario electoral y establecer una prórroga extraordinaria del mandato de los consejeros", siempre que lo pidiera la caja.

Pero esto no parece que vaya a ocurrir, ya que la entidad está controlada por su todavía presidente, Rafael Soriano, que tras ver frustrado su deseo de renovar al no apoyarle la Generalitat, ha maniobrado para facilitar el acceso a la presidencia de uno de sus hombres de confianza en el consejo de administración, el vicepresidente Antonio Carbonell. Otros son su hijo Rafael y su yerno, Gabriel Soriano.

Requisitos muy estrictos

Por primera vez en unas elecciones, la Comisión Electoral ha aplicado los nuevos requisitos legales, consistentes en que, al menos la mayoría de miembros del consejo y la totalidad de los de control, deben poseer conocimientos y experiencia específicos para el ejercicio del cargo.

En consecuencia, los candidatos deben "haber desempeñado, durante un plazo no inferior a cinco años, funciones de alta administración, dirección, control o asesoramiento de entidades financieras o funciones de similar responsabilidad en otras entidades públicas o privadas de, al menos, análoga dimensión".

En la sesión celebrada esta martes, la Comisión Electoral resolvió la proclamación de candidaturas válidas para cubrir las vacantes en estos órganos, apreciando "un alto grado de formación, de experiencia y de profesionalidad en todos los candidatos, con perfiles merecedores de formar parte del Consejo de Administración y de la Comisión de Control", según el comunicado que emitió por la tarde, que no hacía referencia a Aparicio.

La proclamación, que ya ha sido comunicada a los candidatos presentados, podrá ser recurrida ante la Comisión Delegada de la Asamblea General, quien resolvería este jueves.

Será en la Asamblea General del próximo día 29 cuando se proclamen los nuevos miembros del consejo y de la comisión de control, bien directamente en los casos en que sólo haya una candidatura, o bien, mediante elecciones en aquellos en los que haya más de una.

Tras el proceso de renovación parcial de sus órganos de gobierno, la asamblea general pasará de 72 a 58 consejeros, el consejo de administración pasará de 14 a 10 -o nueve, si se confirma la vacante de la Generalitat- y la comisión de control de ocho a seis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky