Comunidad Valenciana

Los avales del fútbol ya han costado a la Generalitat valenciana casi 30 millones

Alberto Fabra, presidente de la Generalitat. Foto: Guillermo Lucas

La Generalitat valenciana ha perdido ya unos 30 millones de euros con los avales que prestó para capitalizar cuatro clubes de fútbol, Valencia, Hércules, Elche y Levante, sin que se vislumbre una solución para evitar que le cueste otros 90 millones.

De hecho, Bankia podría ejecutar ya, si quisiera, el aval de 81 millones que el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) concedió a la Fundación Valencia CF, a la que el banco ha dado verbalmente un nuevo plazo, hasta el 31 de enero, para pagar los intereses que debe, 5,6 millones. La Fundación reconoció el pasado viernes que no puede pagar. Los avales ejecutados corresponden a las fundaciones del Hércules y el Elche.

El organismo público concedió entre 2009 y 2010 un total de cinco avales que sumaban 118,6 millones. Las beneficiarias eran fundaciones que pedían préstamos bancarios para capitalizar los clubes de fútbol, convirtiéndose en sus accionistas mayoritarias.

Con ello, se lograba el doble objetivo de salvarlos de la quiebra y evitar que cayeran en manos de tiburones. El problema fue que nadie previó cómo iban a pagar los intereses y devolver esa cantidad de dinero unas fundaciones deportivas sin apenas patrimonio ni ingresos. Mejor dicho, sí se pensó, pero la estrategia, que era que los propios clubes financiaran a sus fundaciones, es ilegal.

La primera fundación en no poder pagar los intereses fue la del Valencia, ya el primer año, pero Bancaja lo solucionó ampliando el préstamo inicial de 75 millones a 81 para incluir la carga financiera, con la consiguiente ampliación del aval.

Las pérdidas contabilizadas hasta ahora por el IVF ascienden a 28,33 millones, correspondientes a las provisiones por la ejecución de dos avales concedidos a las fundaciones del Hércules y el Elche, de 18 y 9 millones, respectivamente, más los intereses pendientes. Los avales los prestó ante la CAM y fueron ejecutados por Sabadell tras la compra de la entidad alicantina. El IVF debió contabilizar estas pérdidas en 2011, lo que habría cuadruplicado sus números rojos, pero no lo hizo, como ya avanzó elEconomista al hacerse eco del informe de auditoría.

La Sindicatura de Comptes ratifica en su reciente informe anual este incumplimiento, pero añade que el IVF sí ha contabilizado esta contingencia en las cuentas de 2012, que todavía no son públicas.

A los 28,33 millones de pérdidas hay que añadir los intereses que paga el IVF, ya que, paradójicamente, abonó esta cantidad a Sabadell con un préstamo de la propia entidad catalana. El coste es de cerca de 1,4 millones anuales, según fuentes conocedoras de la operación.

Garantías de dudoso cobro

El Instituto Valenciano de Finanzas cuenta con contra avales, que en el caso del Hércules ya ha intentado hacer efectivos, sin éxito. La garantía, en este caso, la presta la sociedad Aligestión, cuyo principal activo es el estadio Rico Pérez. Esta sociedad, propiedad de Enrique Ortiz, empresario imputado en los casos Brugal y Gürtel, se declaró en concurso de acreedores el pasado mayo para evitar pagar al IVF.

El contra aval del Elche, aún por ejecutar, convertirá a la Generalitat en copropietaria del club, con el 40 por ciento. La Fundación Elche CF tiene otro préstamo, de 5 millones con Banco Valencia, cuyos intereses se pagaron in extremis el pasado mes de diciembre, gracias a la intervención del nuevo consejero delegado del club, Juan Anguix, que intenta poner orden en la gestión del líder de Segunda División.

Si se ejecutara este aval, el IVF asumiría otro 30 por ciento de un capital que va a tener que reducirse, ya que el Elche tiene patrimonio negativo.

Por su parte, Cent Anys, la fundación del Levante, sí ha pagado cada año los intereses a Caixa Penedès, cuyo negocio acaba de ser absorbido por Sabadell, y ha decidido vender acciones del club para afrontar el primer pago del principal, en diciembre, por 1,4 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky