Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano mete 'en el cajón' las facturas que genere hasta final de año

José Manuel Vela, consejero de Hacienda. Foto: Guillermo Lucas

El año 2012 desde el punto de vista de los gastos -excepto nóminas y algunos excepcionales- acabó para la Generalitat valenciana este lunes, 19 de noviembre, seis semanas antes de lo que marca el calendario.

En una maniobra nada ortodoxa para contener el déficit, el consejero de Hacienda del Gobierno autonómico, José Manuel Vela, firmó una orden, publicada el día de la huelga general, que adelantaba al día 19 el plazo límite para la "tramitación y entrada" de todos los "documentos contables presupuestarios y extrapresupuestarios".

En otras palabras, todas las facturas que se generen a partir de ahora irán a un cajón para ser contabilizadas a partir del 1 de enero, con lo que no engordarán el déficit de 2012, que el Ejecutivo de Alberto Fabra tiene muy difícil dejar por debajo del 1,5 por ciento del PIB establecido como límite.

Solo se exceptúan los "gastos de caja fija", que corresponden a pequeños pagos discrecionales, y los "gastos a justificar", que corresponden a pagos no previstos, que tienen como fecha límite el 7 de diciembre.

Lo habitual en las administraciones estatal y autonómicas es establecer un cierre escalonado de entrada de documentos contables, empezando por los de autorización de gastos -primera fase del procedimiento administrativo- hasta los de reconocimiento de obligaciones, que suelen tener como fecha límite el penúltimo día hábil del año, que este ejercicio es el 28 de diciembre.

Sin embargo, el Gobierno valenciano cierra la puerta a todo tipo de documentos contables, estén en la fase que estén, con lo que solo tendrá que hacer frente a las nóminas y pequeñas facturas. La Generalitat ya había adelantado el cierre del ejercicio los tres últimos años, pero siempre dentro del mes de diciembre. El año pasado la fecha elegida fue el 5 de diciembre.

Nadie cobrará

Además de la repercusión en la cifra de déficit de la Comunidad, la orden firmada por el conseller Vela supone para los proveedores y contratistas de la Generalitat la constatación de que no van a tramitarse las facturas de los productos entregados, los servicios prestados y las obras que hayan ejecutado durante estas seis semanas, por lo que se retrasará el pago.

No obstante, la Generalitat no está al día con ningún proveedor, por lo que apenas notarán este retraso adicional.

Por otro lado, la orden entra en contradicción con el Registro de Facturas creado por el Gobierno valenciano el pasado mes de septiembre, que obliga a los proveedores a registrar sus facturas para que la administración reconozca las obligaciones.

Además, impone a los responsables de los registros de entrada un plazo "inexcusable" de 10 días naturales para dar traslado al Registro de Facturas. Ahora, aunque los funcionarios cumplan la orden, no habrá reconocimiento de obligación hasta el año que viene.

La Generalitat tiene muy complicado cumplir con el límite de déficit, debido a que el plan económico-financiero de reequilibrio presentado en mayo ha hecho agua en varias partidas de ingreso importantes, como Sanidad.

Aplaza unos 500 millones de farmacia

La Consejería de Sanidad valenciana acordó este martes con los colegios de farmacéuticos que casi 500 millones de la factura de este año se los abonará en 2013 o 2014, con lo que el presupuesto del año que viene nace otra vez lastrado.

En 2011, cerró el año declarando solo 69 millones pendientes de pago a las farmacias, pero en realidad les debía unos 320 millones, sin contar noviembre y diciembre, que siempre se pasan al año siguiente. Además, la cifra de gasto anual correspondía a 11 meses, lo que hace sospechar que la obligación de pago de octubre también se dejó para 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky