Los casi 4.000 economistas colegiados en Valencia podrán elegir el próximo 17 de diciembre decano de su Colegio, después de 12 años en los que no hubo ocasión de votar al presentarse una sola candidatura de consenso.
El número dos de la lista de hace cuatro años, Juan Manuel Pérez Mira, dimitió como vicedecano el pasado lunes y presentó su candidatura frente a Leopoldo Pons, que opta a la reelección, hacia el que no ahorró críticas.
Un tercer economista, Alfonso Pérez Pretel, que había anunciado su candidatura junto al exconsejero popular de la Generalitat y ex delegado del Gobierno Carlos González Cepeda, renunció el pasado jueves en favor de Pons, "dada la confluencia y similitud de objetivos en sus programas electorales y con el fin primordial de evitar la dispersión del voto y la división interna", según un comunicado.
En la nota, Pérez Pretel, fundador y presidente de honor de Iberaudit, invitaba "al resto de las candidaturas que pudieran presentarse a realizar una campaña limpia y en defensa únicamente de los intereses de los colegiados, evitando pronunciamientos y descalificaciones personales".
El mensaje iba dirigido a la única candidatura alternativa -este lunes acaba el plazo para presentarse y aportar los avales necesarios-, que es la de Pérez Mira. "No queremos un colegio personalista", afirmó el hasta ahora vicedecano en clara referencia a Pons, al que acusó, entre otras cosas, de ocupar el puesto que corresponde al Colegio de Valencia en el Consejo General "a título particular" y de haber acabado con "la vida corporativa que siempre había estado centrada en las comisiones y grupos de trabajo".
Pérez explicó que quiere "establecer cauces de opinión y de información" y que su propósito es que el Colegio se pronuncie solo sobre temas profesionales, frente a lo que ha sido habitual en el mandato de Pons, y es que el decano diese ruedas de prensa opinando sobre temas de la actualidad económica. "Lo hemos intentado desde dentro, como vicedecano lo he intentado una y mil veces, pero ha sido imposible", afirmó.
Frente a él, Pons se muestra decepcionado por la "deslealtad" del que era su número dos, que no le ha cogido de sorpresa porque Pérez ya le avisó en mayo, negándose entonces a dimitir, como se le pidió. Sin embargo, Pons no piensa entrar al trapo y centrará su campaña en explicar su programa electoral.
Cuotas congeladas
Su candidatura aboga por "un proyecto basado en la participación y los servicios a los colegiados, profundizando en lo conseguido en los últimos cuatro años e incorporando nuevas demandas de los colegiados para lograr un colegio más fuerte, más representativo y más participativo", según Pons.
El actual decano, presume de una gestión en la que ha reducido los gastos, consiguiendo "un ahorro anual de 100.000 euros", y ha incorporado un nuevo sistema informático "sin repercutirlo en los colegiados, ya que durante este períoodo se han congelado las cuotas de los asociados", según afirma.
Su programa electoral tiene dos ejes: primero, profundizar y ampliar las bases corporativas y colegiales tanto en el ámbito territorial como profesional, para lo cual acometerá la unificación de los colegios de Economistas y de Titulares Mercantiles de Valencia, tal como prevé la ley.
El segundo, centrarse sobre todo en las áreas de empleo y formación. En sus cuatro años de gobierno se han alcanzado las 4.000 horas lectivas repartidas en cerca de 400 actividades, la mitad de ellas, impartidas de manera gratuita, y su promesa es que el porcentaje de cursos gratuitos alcance el 70 por ciento al final del nuevo mandato.
La propuesta de aumentar la formación gratuita figura también en el programa de Pérez Mira, que lleva como título El colegiado es el decano. El progama tiene como ejes convertir al colegiado en el centro de todas las acciones de la institución, el incremento de su participación, la promoción de la innovación y el emprendimiento, la promoción e impulso de la profesión y la transparencia.
En este último aspecto, el candidato critica la falta de transparencia en materia concursal y promete asegurar a todos los asociados la oportunidad de ser llamado por los juzgados dentro del turno de actuación concursal, igual que en el de peritaje. "Yo llevó muchos años colegiado y nunca he sido llamado", afirmó. Para ello, pondrá en conocimiento de la judicatura la existencia de esos turnos.
Leopoldo Pons
Leopoldo Pons Albentosa (Valencia, 1952) opta a su segundo mandato -antes fue vicedecano- con un equipo en el que repite buena parte del anterior. Lo forman Carlos Canales, José Luis Salazar, Antonio Herrero, Isabel Giménez, Juan Mestre y Javier Sancho. Socio-director del despacho Leopoldo Pons, Abogados y Economistas, creado en 1990, ha ocupado numerosos cargos en organizaciones profesionales. Estuvo a punto de ser nombrado vicepresidente de Bankia en sustitución de José Luis Olivas.
Juan Manuel Pérez Mira
Juan Manuel Pérez Mira (Valencia, 1966) ha incluido en su candidatura a un exdecano, Fernando Zárraga, además de a Federico Varona, Antonio Paños, Jesús Gil, Juan Carlos Zafrilla y María Dolores Ferrer.
Socio-director de la consultora Ideas y Proyectos GPR, creada en 2003, es doctor cum laude en Económicas por la Universitat de València, donde fue profesor de Teoría Económica durante 16 años. Ha sido director económico-financiero de la Cámara de Comercio de Valencia y de la empresa pública Ciegsa.