
El premio Rey Jaime I de Nuevas Tecnologías 2012, José Capmany, aprovechó ayer su discurso en representación de los seis galardonados para solicitar ante autoridades de las tres Administraciones que "se realice la mayor reflexión por parte de quien corresponda sobre la necesidad, hoy más que nunca, de apoyar la I+D+i".
Según Capmany, "no debemos, no podemos permitirnos que la difícil situación por la que atravesamos suponga la pérdida o, en el mejor de los casos, el freno del avance conseguido, con la consiguiente desmotivación y éxodo de nuestras jóvenes generaciones de científicos e investigadores y la pérdida para nuestro país de su capacidad de innovación".
El acto, celebrado en la Lonja de Valencia, estuvo presidido por la Reina doña Sofía y contó con la presencia de las autoridades valencianas y la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela.
Varios centenares de manifestantes concentrado a las puertas de la Lonja protestaron, especialmente contra los desahucios, tanto a la llegada de las autoridades como durante algunos de sus discursos, especialmente los de Carmen Vela y el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra.
En la misma línea que Capmany se pronunció ante los periodistas el premiado en la disciplina de Investigación Básica, Nazario Martín, quien no cargó en el Estado la culpa de los problemas financieros para investigar. Según dijo, "el dinero que viene de fuentes públicas está más o menos en la media europea", pero no ocurre lo mismo con "el que viene de fuentes privadas". Tanto Vela como Fabra proclamaron la apuesta de sus gobiernos por la investigación, a pesar de los recortes en esta área. La secretaria de Estado, que es investigadora, animó a suplir la falta de dinero con "grandes dosis de esfuerzo y tesón".