
El ex director general de la CAM Roberto López Abad se negó a responder este lunes a los diputados de la comisión de investigación sobre la caja creada en las Corts valencianas, aunque leyó una declaración en la que "el esquema de toma de decisiones estaba muy estructurado, con niveles de transparencia muy altos en relación con el sector".
López Abad, quien fue director general de la CAM entre 2001 y 2010, compareció ante la comisión de investigación después de que por la mañana lo hicieran la que fue su mano derecha y sucesora en el cargo a partir de diciembre de 2010, María Dolores Amorós, y el ex directivo Daniel Gil, que también se negó a responder.
En su declaración leída, el exdirector general afirmó que el estándar de transparencia fue superior a la media del sector después de la salida de las cuotas participativas a bolsa. "Era un esquema coherente, completo, que permitía un seguimiento de toda la actividad económica de la caja con un control".
Tras repasar todos los sistemas de control, López Abad afirmó sobre la gestión del riesgo inmobiliario que "el grupo de empresas integrado en CAM nunca ha tenido una exposición al riesgo inmobiliario superior a la media del sector".
El exdirectivo repartió la responsabilidad de la gestión en la auditora en los últimos 19 años, KPMG; y los supervisores, "con especial mención del Banco de España".
Críticas de los diputados
Los diputados se mostraron muy críticos con la negativa de López Abad, especialmente el socialista Ángel Luna, quien le recordó que el administrador del Frob en la caja José Antonio Iturriaga afirmó ante esta comisión que "la deriva hacia el desastre" -en palabras de Luna- de la CAM empezó con el cambio de director general, en 2001.
Luna le preguntó por varias operaciones cuestionadas por Deloitte, especialmente las inmobiliarias desarrolladas en el extranjero, y le pidió que dijera si tiene alguna propiedad inmobiliaria adquirida en el extranjero. También le cuestionó por las circunstancias de su jubilación voluntaria semanas antes de la intervención de la caja.
También el diputado del Grupo Popular David Serra censuró la actitud de López Abad y, tras repasar las preguntas que le pensaba hacer, afirmó que lo ocurrido en la CAM "merece explicaciones y hay que contarlas, hay que dar la cara", y añadió que "el momento es ahora.
Los representantes de Compromís, Mireia Mollà, y de Esquerra Unida, Lluís Torró, coincidieron en criticar a ex director general de la caja alicantina.
A todos ellos contestó López Abad se mantuvo en su actitud y afirmó que "todas las preguntas tienen respuesta" y que la dará "en el momento oportuno".
Luna solicitó que la comisión pidiera un informe jurídico sobre el posible traslado a la Fiscalía de la actitud "fraudulenta" de López Abad, y también la de Daniel Gil. El presidente de la comisión, Rafael Maluenda, aplazó esta decisión hasta el próximo lunes con el apoyo del Grupo Popular.